Con el propósito de dar continuidad al tratamiento del tema tarifario en el transporte de recolección de leche, Atlara convocó a doce industrias lácteas a una reunión realizada en la ciudad de Morteros, a la que solo asistieron representantes de tres industrias, donde más allá de analizar los distintos aspectos relacionados con la actividad, no hubo avances en el tema.
“La ausencia de la mayoría de las industrias nos preocupa de sobre manera, nosotros venimos hablando desde hace muchos meses con cada una de las industrias sobre la problemática de las tarifas, siempre pusimos predisposición para buscar soluciones desde el dialogo, invitamos a esta reunión a doce empresas y vinieron nada más que tres, pareciera que no le dan la seriedad que tiene el tema, nos dejan sin salida a esta situación que es muy complicada para el transporte de recolección de leche” expresó el presidente de la Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina (Atlara), Roberto Pachiega, quien al mismo tiempo sostuvo que es muy difícil avanzar cuando solo una parte está dispuesta al dialogo, adelantando que el 26 de septiembre en una asamblea los asociados serán quienes resolverán las medidas a seguir, donde al cerrar el dialogo la industria, la mayoría estaría dispuesta a parar la actividad.
“Las industrias que participaron escucharon nuestros planteos, reconocen que existe un desfasaje en las tarifas, pero al mismo tiempo argumentan que aumentaron un 30 % las tarifas, pero en los últimos doce meses las unidades, el combustible, los insumos tuvieron incrementos de hasta un 70 %, estamos en un momento muy crítico, donde no vemos intención de resolver por parte de la industria la grave problemática que estamos sufriendo. Nuestra cámara agrupa a más de 400 camiones que prestan servicios a doce empresas en esta zona, solo vinieron a la reunión tres industrias que solo nos escucharon, pero no brindan respuestas, más allá que puedan reconocer que no tenemos rentabilidad, que estamos muy desfasados con las tarifas”, sostuvo Pachiega, quien insistió que ellos vienen encarando el tema desde el dialogo, fueron hablando con las empresas para demostrar que desde hace mucho tiempo vienen trabajando sin rentabilidad, reiterando que tienen la intención de acordar sin tener que llegar a medidas de fuerza, “pero para eso tiene que existir predisposición de dialogo por parte de la industria, que es quien tiene resolver ponernos en la posición que corresponde”.
El Titular de Atlara se mostró muy preocupado por la falta de diálogo por parte de la industriales lácteos, posición que está obligando a los transportistas a tomar medidas de acción, que van a perjudicar los productores lecheros, “ellos nada tienen que ver con esta situación, sufren al igual que nosotros la formación de precios que establece la industria, donde nosotros somos un nexo entre los productores y los industriales, quedamos en el medio, donde será la industria quien tendrá que responder por las dificultades que deberán sufrir los productores, al no querer brindar soluciones a la problemática del transporte por intermedio del dialogo”.
El asesor de Atlara, Horacio Morini, señaló que consideraron que el punto de partida era hablar con los dadores de cargas para plantear la gravedad de la situación, en la que “no estamos planteando cobertura por inflación a futuro, sino que estamos diciendo que hay un fuerte retraso. En el mes de julio pedimos un 7 %, pero la empresa que mayor aumento dio, fue de un 5 %, pero muchas estuvieron en el 2 y 3 %, entonces si antes de julio pedíamos un 23 % como punto de partida, hoy tenemos que sumar ese 5 a 3 % que a no fue otorgado”, aclarando que el 23 % es el reclamo como piso para poner un punto de partida para seguir discutiendo de manera más fina el cuadro tarifario, ya que hay industrias que están desfasadas en un 40 %. “Establecimos un porcentaje bajo para poder comenzar a trabajar a través del dialogo, pero esta ausencia acota todas las posibles instancias”.
Al sostener que van a persistir en el mecanismo de diálogo con la industria, Morini sostuvo que la industria es la formadora de precios en la tarifa del transporte, donde “entendemos que la recolección de leche es un costo para ellos y nadie incrementa costos por sí mismo, por eso si es necesario llegar a una situación límite para que evalúen costo – beneficio, lo haremos, pero necesitamos respuestas concretas hoy, no se puede esperar a mañana, porque a nuestros representados a la asamblea del próximo 26 le tenemos que brindar respuestas concretas, desde el momento en que convencimos que la vía es el dialogo, pero ante la ausencia de la industria, el ánimo esta complicado y se pretende instrumentar otro tipo de acción”.
Acotó Roberto Pachiega que mucha gente ya no quería salir más a hacer la recolección de leche, porque no se cubren más los costos, “pedimos un tiempo para buscar soluciones dialogando, pero no encontramos predisposición en la industria y hay cosas que no se pueden hacer, una empresa tiene rentabilidad para poder salir a trabajar, la industria siempre se quedó con nuestra ganancia, pero hoy ya no se cubren ni siquiera los costos operativos”.