A priori, era un dato alcista para el cereal, pero el mercado decidió seguir tomando ganancias y el cereal perdió más de U$S 30 en Chicago. Soja y maíz, también con bajas.
Si bien el reporte mensual del organismo estadounidense estuvo dentro de los parámetros esperados por los privados, las existencias están al límite y eso le da sustento a los precios.
La oferta mundial del poroto fue ajustada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y los mercados tomaron nota.
Hasta el mes pasado, proyectaba una cosecha de 49,5 millones de toneladas. Ahora, la redujo a 46,5 millones. Para el maíz aguarda 54 millones, solo 500 mil menos que en la previsión anterior.
El organismo prevé que los tambos nacionales ordeñen más de 12.000 millones de litros, con un incremento del 1,7% frente al ciclo anterior.
En el día de hoy el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
Así lo decidió del Departamento de Agricultura del país norteamericano, para que el sector se recupere de la pandemia.
De neutral a bajista, el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su reporte mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
El aporte del USDA se da a partir de la volatilidad del mercado producto de la pandemia de Covid-19.
El clima en EE.UU. y el ritmo de la demanda, principalmente de la mano de China, aparecen como variables a seguir de cerca.
Ante la baja en la estimación para soja, maíz y trigo, se registraron fuertes alzas para los granos.
Por su parte la información provista por el Departamento estadounidense respecto de la soja no generó mayores sorpresas en el mercado.
En la jornada de hoy la soja sumó más de 30 dólares, el maíz 10 dólares y el trigo 12 dólares, respaldados por la información provista por el USDA.
El miércoles, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dará a conocer su nueva estimación de área sembrada en el país norteamericano, lo que podría modificar el panorama de las operaciones.
En la jornada de este jueves, los operadores confirmaron de forma parcial el informe del USDA y se acentuaron las bajas para la soja.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos aportó nuevos datos sobre la oferta y demanda mundial de granos que puede resultar bajista para el mercado cerealero.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.