Los efectos de las políticas del gobierno nacional para las economías regionales “son extremadamente dañinas, y llevan a muchas de nuestras producciones a sufrir fuertes pérdidas que dejarán un retroceso inevitable y, en algunos casos, les harán perder sustentabilidad. Es decir, algunas, no se podrán mantener”, afirmó el senador nacional Arturo Vera (UCR, Entre Ríos).
El entrerriano explicitó: “solo detengámonos en algunos ejemplos, como lo que pasa con la producción del olivo en las provincias del noroeste, donde aún están las plantas sin poderse cosechar, como así también las vides y frutales que han perdido rentabilidad”.
En su condición de senador nacional por Entre Ríos, originario del corazón ganadero de la provincia, Vera advirtió que “esta actividad castigada desde hace varios años, hoy trabaja a pérdida por lo que aparece como necesario que todos los que estemos vinculados a ella, levantemos la voz en procura de que un próximo gobierno, casi ni importa el partido que lo conduzca, nos quite el puñal que hoy desangra a los productores ganaderos desde hace tiempo y lleve adelante políticas para el recupero de una actividad que por décadas realizó fuertes aportes a la economía y el desarrollo nacional”.
El legislador advirtió que “lisa y llanamente, debería avergonzar a nuestros gobiernos que Argentina haya perdido prácticamente todo el mercado de la carne en el mundo y que Uruguay apenas con una superficie parecida a alguna de nuestras provincias y Paraguay, exporten más carnes al mundo que nosotros.
Debería reflexionar también el gobierno justicialista, que no tiene derecho a destruir la producción ganadera, logrando con ello que las familias vinculadas a esas tareas no puedan sostener sus necesidades básicas y generar trabajo para otros”.
También instó a “levantar estas verdades, para ayudar a los electores en su momento a disminuir el error en el voto, procurando evitar que apoyen a quienes sostienen estas políticas que nos terminaran destruyendo”.