El primer tramo de entrega de los créditos financió 388 inversiones productivas, por 7.808 millones, que generarán más de 25.000 nuevos puestos de trabajo, informó la cartera industrial en un comunicado. Entre esas inversiones la industria relacionada al sector agropecuario computó más de 1.120 millones de pesos.
En tanto, el Gobierno anunció la puesta en marcha del segundo tramo de los préstamos del Bicentenario –a tasa fija en pesos del 9,9% anual- con un nuevo cupo de 8.000 millones de pesos destinados a financiar inversiones productivas.
Giorgi resaltó que “los empresarios invierten en un país que ofrece certezas, y desde el Gobierno se impulsan esas inversiones con una herramienta de financiación inédita que otorgan las mejores condiciones del mercado”.
Los 388 proyectos financiados por el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario corresponden a todos los sectores productivos y en todas las regiones del país e impulsarán inversiones totales por 12.210 millones de pesos, ya que para acceder a los préstamos las empresas deben presentar un compromiso de inversión propia igual o mayor al 20 por ciento del crédito recibido.
Los proyectos generarán más de 25.000 nuevos puestos de trabajo, un aumento anual de exportaciones de 14.400 millones de pesos y sustitución de importaciones por más de 5.600 millones de pesos al año. Las empresas beneficiadas abarcan la totalidad de provincias, de las cuales el 61 por ciento son pymes (237).
Los cinco sectores más dinámicos en la demanda de financiamiento productivo son el automotriz, para el que se otorgaron préstamos por 1.015 millones; laboratorios, con 810 millones; comercio, con $503 millones, autopartes, con $ 402 millones y avícola, con 388 millones de pesos.
Le siguen neumáticos con $388 millones, electrodomésticos y electrónica para el hogar, con 327 millones de pesos; logística, con 325 millones de pesos; siderurgia y metalurgia con 323; carne porcina, con 261 millones de pesos; alimentos y bebidas, con 247 millones de pesos, maquinaria agrícola con 245 y biocombustibles, con 228 millones de pesos en préstamos con Créditos del Bicentenario.
Otros sectores que han recibido créditos son textil, lácteos, hotelería, plástico, transporte terrestre de pasajeros, servicios de salud, aceites, vitivinícola y gráfica, entre otros.