El dato resultaría un problema para el precio de la soja, pero una oportunidad para la ganadería argentina.
El Instituto de la Promoción de Carne Vacuna Argentina informó sobre el comercio de carne del mes de febrero. Varía los precios, pero se mantiene fijo el destino de exportación.
Un informe de la Fundación Mediterránea plantea que los precios de los "granos parecerían haber llegado a sus techo".
El nivel de extracción fue alto el año pasado por el récord de exportaciones. Ahora, es momento de recomponer stocks, como lo están haciendo Brasil y Australia.
El país vecino registra en el primer bimestre del año un descenso del 6% en las cantidades despachadas y una baja del 7% en la facturación.
Se trata de un avance comercial significativo, luego de dos años de trabajo en materia de protocolos. Este paso motiva a los exportadores que analizan que el comercio puede triplicarse.
El acuerdo pondría acento en el desarrollo energético de Atucha III, pero también en la mejora de los trenes de carga de todas las líneas que circulan por el país.
Enrique Erize analizó los mercados y las perspectivas en una jornada de Tecnomyl. Además, el experto Augusto Casmuz, ingeniero de la EEA Obispo Colombres del INTA, dio consejos para el manejo de plagas.
Las exportaciones cayeron en enero según datos del INDEC, pero además el consumo local está estancado. Los desafíos de la industria cárnica.
"La ventana de oportunidad que ofrece el mes de diciembre por la celebración de las fiestas se tradujo en una lisa y llana especulación, con suba de 20%, que se mantuvo, aunque en un nivel inferior, en enero", dijo el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Autoridades de esa provincia y también del gigante asiática iniciaron conversaciones por teleconferencia por mercadería que ahora se embarca desde Buenos Aires o Rosario.
Manuel Martí no consume animales desde hace 46 años y preside la Unión Vegana Argentina. Para él, debe haber políticas públicas que financien la reconversión del sector agropecuario “porque el futuro es vegano”.
Para Fabio Quetglas, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (UCR- Cambiemos) es "imprescindible tener en cuenta este contexto a la hora de planificar políticas que doten de previsibilidad a la planificación y el crecimiento tanto de la industria agro-ganadera como del país".
New Hope Liuhe, líder en el rubro en el país asiático, tomó esta decisión de fuerza mayor para evitar los contagios. Si bien la enfermedad no es mortal, produce una fuerte disminución en el número de ejemplares sanos por camada.
La compañía empacadora de carne ya no tiene plantas inhabilitadas para exportar al gigante.
La nueva normativa del país asiático aplica bajas adicionales, entre las que se destacan varios productos de madera.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.