Abarca a todas las producciones animales provinciales: bovina, ovinas y caprinas, afectadas severamente por la sequía.
Por la sequía, oficialmente, las explotaciones ganaderas, tamberas y agrícolas de cultivos de invierno santiagueñas pueden acogerse a los beneficios de esta resolución.
La medida cursa desde el 1 de septiembre de 2020 hasta igual fecha de 2021 para las explotaciones de esa actividad de la provincia.
La asistencia provino del ministerio del Interior, a carga de Wado de Pedro. El gobernador, Juan Schiaretti, se lo agradeció por medio de un comentario en redes sociales.
Actualmente, hay dos focos activos desde el domingo en la provincia: uno, en Alta Gracia; y el otro, en Cruz del Eje y una parte de Punilla. Trabajan 10 aviones hidrantes y un helicóptero.
El diputado nacional presentó un proyecto de Declaración para que el Gobierno Nacional lo haga oficial.
Así lo indicó el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, quien además detalló que ya serían 30.000 las hectáreas afectadas por el fuego.
Por las fuertes nevadas, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz están bajo emergencia agraria. Se espera una alta mortandad de animales.
Tiene vigencia por un año a partir del primero de julio de este año.
Lo hizo a través de la resolución 30/2020 del Ministerio de Agricultura. Rige para las explotaciones afectadas por intensos vientos y lluvias registrados durante el 15 y el 20 de diciembre de 2019.
Así lo estableció el gobierno provincial mediante el decreto 1.286 publicado en el Boletín Oficial de Córdoba. La medida aplica a los productores afectados por los incendios de los últimos meses.
Así lo manifestó el Ministerio de Agricultura a través de la resolución 144/2019 publicada en el Boletín Oficial. La medida se adoptó por las sequías que sufre la provincia y, estará en vigencia hasta abril de 2020.
La medida alcanza, entre otras, a las producciones ganadera, hortícola y frutícola afectadas por inundaciones, tormentas de lluvia y granizo, incendios y heladas tardías entre fines de 2018 y este año.
De esta forma, los productores damnificados podrán acceder a eximiciones de pagos del impuesto inmobiliario, cánones de riego y beneficio en la tarifa del servicio eléctrico.
Se trata de Morena Acosta, una chica de tan solo 8 años que improvisó un bote con un tacho de plástico para salvar a las gallinas. Una historia en un marco de tristeza y angustia por todo lo que el agua se llevó.
La provincia ofrece una línea de créditos de hasta $ 100.000 para los productores afectados por las inundaciones del año pasado incluidos en la declaración de emergencia agropecuaria, con el fin de restablecer su nivel de producción habitual.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.