Becker Underwood es una firma líder en el negocio y desarrollo de inoculantes y biofertilizantes, con sede en Iowa, Estados Unidos. La firma también opera en el área de fertilizantes foliares y productos para tratamiento de forrajes. Cuenta con 10 centros de producción (Canadá, Australia, Inglaterra, Sudáfrica, Brasil, Argentina y cuatro en Estados Unidos). Emplea en forma directa a alrededor de 450 personas y tiene presencia comercial en los principales países con producción agropecuaria del mundo.
Esta compañía fue noticia recientemente ya que la multinacional de origen alemán, Basf, anunció que compró la totalidad de sus acciones por lo que desembolsó u$s1.020 millones (785 millones de euros).
De esta manera Basf pasa a liderar el mercado mundial de pigmentos y polímeros para el tratamiento de semillas y de tecnologías para su tratamiento biológico.
Según trascendió, en los próximos meses, un equipo conjunto formado por miembros de Basf y de Becker Underwood desarrollará un plan de integración detallado.
La mayoría de las actividades de Becker Underwood pasará a formará parte de Soluciones Funcionales para la Agricultura, la unidad de negocios global creada recientemente como parte de la División Protección de Cultivos de Basf.
La nueva unidad de Soluciones Funcionales para la Agricultura comenzará a funcionar el 1 de enero de 2013 y será liderada por el Dr. Jürgen Huff, vicepresidente senior.
En lo que respecta a la Argentina, Becker Underwood tiene desde 2011 su planta de producción ubicada en la localidad santafesina de Santo Tomé. Este establecimiento pertenecía a la firma de capitales nacionales Red Surcos quien había desembolsado poco más de u$s4,5 millones para su construcción y pocos meses después de inaugurarla la vendió a Becker Underwood, a la vez que cerró un acuerdo para que la norteamericana le provea de los productos biológicos para su red de distribución.
Finalmente, esta planta posee una capacidad de producción de hasta 9 millones de dosis al año.
Hasta el momento, Becker Underwood abastecía al mercado local con productos importados de sus plantas de producción de Brasil, Estados Unidos y Canadá. En ese entonces, según detallaban desde la firma buscaban competirle directamente a Nitragin, Rizobacter y Biagro, empresas fuertes en el mercado local de biológicos.
En cuanto a los números globales de Becker Underwood, según estimaciones internas de la firma esperaban alcanzar una facturación de u$s240 millones (185 millones de euros) para su año fiscal 2012, que finalizó en septiembre pasado.
Sin lugar a dudas, con la adquisición de Becker Underwood por parte de Basf se plantea un nuevo escenario en el mercado mundial de productos biológicos y dentro de esta estrategia Argentina tiene un lugar preponderante, debido a que ya se encuentra produciendo en el país.