La mayor parte de los operadores agropecuarios que sembraron grandes extensiones de campos alquilados y que concretaron contratos en el primer semestre del presente año 2008 registrarán pérdidas económicas, según indicó hoy a Infocampo Luis González Victorica, presidente de Cazenave & Asociados.
“Entre el 90% y el 100% de los grupos que invirtieron en el agro perderán entre 100 y 200 u$s/hectárea si los actuales precios de los granos persisten en el momento de la cosecha”, afirmó González Victorica, para luego mencionar que “el escenario de valores en el mercado cayó abruptamente con relación a otros años”.
Entre marzo y junio del presente año Cazenabe & Asociados cerró el 70% de las 50.000 hectáreas que arrendó en la actual campaña, una cifra 10% menor la registrada en el ciclo anterior. “No pudimos mantener la misma área de siembra (que en 2007/08) porque necesitábamos mucho más capital con respecto a años anteriores”, señaló el directivo de la empresa dedicada desde 1969 a gestionar fondos agrícolas.
“Los precios de los insumos continúan en niveles altísimos, pero esta situación deberá comenzar a modificarse porque trabajar a pérdida es algo que no se puede sostener en el tiempo”, agregó.
En el actual escenario de mercado, son cada vez más los productores y propietarios de campos que comenzaron a mantener conversaciones para establecer arrendamientos agrícolas con pago total o parcial a porcentaje a partir del ciclo 2009/10.
Al respecto, González Victorica aseguró que “el negocio a porcentaje es algo que va a tender a aparecer con más fuerza y nosotros nos tendremos que acomodar a las nuevas reglas que plantea el mercado de alquileres agrícolas”.
En las regiones pampeanas el pago por adelantado de los arrendamientos, con valores crecientes, se consolidó a partir del ciclo 2002/03, cuando la demanda de campos comenzó a crecer de manera sistemática en un escenario de oferta constante.
Hasta el año pasado, las reglas del mercado de alquileres eran establecidas por los propietarios, quienes establecían los valores luego de recibir ofertas de decenas de interesados. Esta situación se terminó a partir de marzo de 2008.