Publicidad Cerrar X

Chabás prepara una nueva edición de la muestra Fespal 2011

La muestra se desarrollará en Mayo de este año y ya comenzaron los preparativos. Chabas y su zona de influencia transfieren al estado nacional, en materia de retenciones a la soja $70 M al año

infocampo

Los organizadores de la ya tradicional muestra Fespal 2011, que cada año se realiza en esta localidad del sudoeste de Santa Fe ya inciaron los preparativos para au próxima edición que llevará adelante en la primera semana de mayo de 2011.

Además buscan llegar a la Muestra con la creación de la Cámara Nacional de Emprendedores y Productores Alternativos ya constituída. La herramienta podría agilizar los créditos solidarios productivos que sobre el cierre del 2010, alcanzaron los 465.202 pesos.Los Micro Créditos del Banco Solidagro permitirán que se desarrollen actividades vinculadas con la elaboración de productos de panificación artesanal, fraccionamiento y envasado de verduras, fabricación de macetas, envasado y delivery de frutas y hortalizas crudas y cocidas.

La Muestra denominada Fespal tiene por objetivo exponer la actividad desarerollada por peq1ueños emprendedores que se dedican a la producción de alimentosm, dulces y bebidas en pequeña escala, que incluyen también las especialidades denominadas “Delicatesen”. Muchos de ellos hoy se dedican a exportar.

“Los resultados de este año son sorprendentes, por el esfuerzo y la motivación de la gente por seguir generando proyectos”, remarcó Osvaldo Salomón, presidente de la Comuna de Chabás y la Asociación Civil Fespal.

“Si en el 1 % de nuestra geografía, vive el 80 % de los Argentinos, la situación en realmente preocupante y lo que están fallando son las políticas. El interior sigue transfiriendo recursos y aportes; que muy pocas veces vuelven en obras o infraestructura para una mejor calidad de vida y desarrollo por regiones”, remarcó Salomón.

El jefe comunal de Chabás, reiteró también que, Chabás solo con la soja (retenciones) aporta a la Administración Central (Gobierno Nacional), 70 millones de pesos, de los cuales se les devuelve cerca de 250 mil pesos anuales.

Ante la proximidad de un año electoral y de posibles cambios, Salomón advierte que si no se observa con decisión de transformación la abultada transferencia de recursos de las poblaciones del interior al Estado, va a ser muy difícil terminar con la pobreza en el país, la ausencia de federalismo, la emigración de jóvenes de los pueblos y la falta de expectativas de las comunidades rurales

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: