Publicidad Cerrar X

China verificó centros de inseminación artificial y transferencia embrionaria

La delegación del país asiático visitó nueve centros habilitados por el Senasa que desean exportar semen y embriones bovinos al país asiático.

infocampo

Durante una visita la Administración General de Calidad, Supervisión, Inspección y Cuarentena de la República Popular China (AQSIQ) auditó nueve centros de inseminación artificial y transferencia embrionaria de la Argentina habilitados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que desean exportar semen y embriones bovinos al país asiático.

La visita oficial se realizó en el marco de las gestiones que lleva adelante el Estado Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y con la colaboración técnica del Senasa, para ampliar y diversificar las exportaciones argentinas a China, profundizando así las relaciones comerciales entre ambos países.

En este sentido, el presidente del Senasa, Marcelo Miguez, destacó “el papel de la institución como organismo fito-zoosanitario en el proceso de integración con la República Popular China”. Y agregó que “como Servicio Nacional tenemos la directiva del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, para hacer la integración de la manera más rápida y efectiva posible”.

La AQSIQ auditó en total nueve centros argentinos que se postularon para comercializar semen y embriones bovinos al gigante asiático. Estos establecimientos se ubican en la jurisdicción de siete centros regionales del Senasa: Buenos Aires Sur, Buenos Aires Norte, Metropolitano, Santa Fe, Córdoba, La Pampa-San Luis y Patagonia Norte.

De las reuniones realizadas entre la delegación china y el Senasa en la sede central de este último, además de Miguez, participaron el gerente general del Organismo, Eduardo Dillon; el coordinador de Relaciones Internacionales, Leonardo Mascitelli; el director nacional de Sanidad Animal, Rodolfo Bottini; el director del Laboratorio Animal, Jorge Rodríguez Toledo; acompañados por técnicos de estas áreas.

En tanto que por la AQSIQ estuvieron Zhang Yibing; Zhou Zhongfang; su subdirector, Xie Jianjun; y el director de la División General del Buró de Inspección Ma Guiping.

La culminación de las negociaciones tendrá lugar en mayo próximo con la visita del ministro Yauhar a China, para la firma de los acuerdos correspondientes entre ambos países.

Fuente: Prensa Senasa

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: