Tras realizarse dos veces en Córdoba y una en Entre Ríos, por primera vez la provincia de Santa Fe albergará este año el Congreso Internacional de Maíz.
Se trata de la cuarta edición de este evento impulsado por los gobiernos de la Región Centro, con el aval de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino, y bajo la organización de La Pastelera Agro, que tendrá lugar específicamente en el Salón Metropolitano de Rosario, durante los próximos 27 y 28 de agosto.
Allí, más de 100 oradores brindarán sus charlas en dos salones plenarios, mientras que también se conformará un patio comercial donde las empresas podrán exponer sus productos y soluciones.
Las temáticas que se abordarán serán más que amplias y abundantes: las últimas tecnologías disponibles, genética, agtech, sanidad, maquinaria, biotecnología, biocombustibles, huella de carbono, logística, industrialización del maíz, nuevas inversiones y políticas públicas, pero también otros aspectos que hacen a la cadena, como la ganadería y lechería.
El camino del maíz tiene una parada en Rosario: se lanzó el Congreso Internacional 2025
Básicamente, se tratarán todos los temas que le incumben a la cadena y más, con una mirada no solo a nivel nacional, sino que también regional e internacional.
EL ECOSISTEMA DEL MAÍZ, EN ROSARIO
Según Joaquín Costa, gerente general del próximo CIM, “el Congreso brinda un paquete extraordinario de herramientas para la toma de decisiones”.
La idea, básicamente, es que “el productor, el contratista, el asesor y los técnicos; es decir, quienes toman las decisiones, se vayan con información clave para la próxima campaña”.
En ese sentido, Costa remarcó no solo el contenido técnico que se verterá en las conferencias, sino también lo que aporta la presencia de las empresas y su oferta de semillas e insumos.

“Desde las Semilleras hasta las maquinarias, pasando por los fertilizantes y distintos tipos de insumos, bancos, empresas de riego, agricultura de precisión y silos, entre otros elementos de post cosecha. La idea es que todo el ecosistema esté presente para que quienes asistan encuentren todo ahí”, resumió.
Asimismo, Costa consideró que el Congreso “se realiza en el momento justo, cuando cada eslabón necesita tomar decisiones estratégicas de cara a la nueva campaña”.
E insistió: “En ningún otro lugar del mundo se concentra semejante cantidad de conocimiento, innovación e información especializada sobre maíz como en el CIM”.
Desde su punto de vista, una muestra al respecto es que, en las tres ediciones anteriores, hubo más de 100 oradores nacionales e internacionales en acada una, y este año se prevé superar ese número.
“Queremos que el CIM sea también un nodo de negocios: un lugar donde productores, empresas e instituciones concreten oportunidades reales”, sumó Costa.