Publicidad Cerrar X

Continúa el monitoreo de prevención de lobesia botrana

Integran la red de monitoreo, a la fecha, un total de 8643 trampas activas, distribuidas en todas las regiones productoras de vid. La mayor densidad de trampas se encuentra en la región de Cuyo.

Integran la red de monitoreo, a la fecha, un total de 8643 trampas activas, distribuidas en todas las regiones productoras de vid. La mayor densidad de trampas se encuentra en la región de Cuyo.

infocampo

En el marco del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa supervisando la red de monitoreo compuesta, a la fecha, por un total de 8643 trampas activas.

Las trampas se encuentran distribuidas en las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, San Luis, Misiones, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén, Formosa, La Pampa y Santa Fe. La mayor densidad de ellas corresponde a la región de Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja).

Las tareas de supervisión involucran a profesionales y monitoreadores del Senasa, quienes verifican quincenalmente la operatividad de las trampas colocadas, además de documentar los datos geo-referenciados ante la captura de ejemplares.

Estas acciones están a cargo de la Dirección de Vigilancia y Monitoreo perteneciente a la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV), los centros regionales y gobiernos provinciales.

Por otro lado, se desarrollan actividades para concientizar a productores sobre los riesgos de la plaga, informándolos y capacitándolos sobre las acciones de prevención tendientes a evitar su dispersión.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×