Los presidentes de las cuatro entidades ruralistas se reunieron el miércoles con diferentes bloques de diputados para buscar apoyo a sus reclamos contra las políticas del Poder Ejecutivo.
La Mesa de Enlace mantendrá cuatro reuniones con diputados de la oposición, y también con el interbloque Federal que reúne a legisladores del peronismo.
Así lo manifestó el diputado Nacional Ricardo Buryaile, al presentar una propuesta de ley para modificar el artículo 755 del Código Aduanero.
Así lo reclamó la entidad al Gobierno Nacional y pide al nuevo Congreso acciones, luego de las elecciones.
La Unión de los Trabajadores de la Tierra reclaman por el avance de Ley de Acceso a la Tierra y el Procrear Rural.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera ponderó el proyecto de ley, que ya empezó su camino parlamentario.
Alberto Fernández girará al Congreso de la Nación, esta tarde, a las 18 horas, el "Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial".
El presidente de la Nación asegura que además servirá para que se “ordene un poco el funcionamiento de la producción agrícola, la ganadera y la de alimentos”.
La entidad dejará disponibles las charlas más importantes de este tradicional e importante encuentro, que se hizo en agosto.
El próximo 26 de agosto, un grupo de empresas y organizaciones reunirá a 16 oradores en 5 bloques temáticos referidos al manejo variable de insumos agrícolas.
Confirmó su candidatura a través de una publicación en redes sociales. "Creo que los productores del campo necesitan representación en el Congreso", afirmó.
Lo hará la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular, con la iniciativa de ser la primera gran apuesta gremial que visibiliza la pesca artesanal.
A un mes de iniciado el 139° período de sesiones ordinarias en el Congreso, los legisladores ya pusieron en marcha sus agendas y varios proyectos consiguieron obtener su sanción. El agro, que vio pasar el período extraordinario casi sin actividad, logró reflotar alguno de los temas que quedaron sin tratamiento.
El presidente de la Nación se refirió al sector agropecuario en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias.
Febrero llegó a su fin y con él terminó también el período de sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, que comenzó el 3 de enero.
El periodo extraordinario estaba previsto comience el 3 de enero (y formalmente el 19 de enero), pero el Congreso aún no retomó su actividad y los desacuerdos entre oficialismo y oposición marcan el ritmo de una agenda demorada. Recién este miércoles tendría lugar la Comisión de Salud en Diputados, a la que acudirá el ministro Ginés García.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.