Publicidad Cerrar X

Crece a un ritmo acelerado la deuda del Central a importadores

En la mayoría de los casos se trata de insumos que no pudieron ser pagados a los proveedores externos, siendo las automotrices las principales perjudicadas, aunque afecta a todos los rubros.

infocampo

De acuerdo con una estimación de la consultora especializada Orlando Ferreres, la deuda que el Banco Central mantiene con importadores se disparó desde que la Argentina entró en default técnico el 30 de julio al no poder cancelar las obligaciones con los bonistas reestructurados por incumplir con el fallo del juez Thomas Griesa, según publica Infobae.

Desde entonces, está creciendo a un ritmo alarmante y el stock ya suma los u$s5.200 millones, según cálculos de la consultora. En la mayoría de los casos, precisa, se trata de insumos que no pudieron ser pagados a los proveedores internacionales, siendo las automotrices las principales perjudicadas.

Si la autoridad monetaria, que preside Juan Carlos Fábrega, decidiera cancelar de un día para el otro esa deuda, todo el peso recaería en las reservas, que pasarían de los actuales u$s28.200 millones a sólo u$s23.000 millones, profundizando la incertidumbre cambiaria.

En ese marco, al no poder acceder a divisas por el canal financiero, el Banco Central decidió imponer más restricciones para el acceso a los dólares, puntualmente a los importadores. En un primer momento había trascendido que todas las compras en el exterior deberían realizarse con el llamado “contado con liquidación”, que hoy cotiza a $14,74. Pero ayer el Central emitió un comunicado para aclarar que los importadores podrán seguir operando con el tipo de cambio oficial.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×