Publicidad Cerrar X

Culmina una nueva semana de acciones de prevención del Caracol Gigante Africano

La encabezó el Senasa. Participaron otras instituciones públicas. Consistió en encuentros informativos, muestreos, recolección y destrucción de ejemplares.

infocampo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó, del 11 al 14 de marzo, una nueva semana de trabajo integrado con otras instituciones públicas de prevención del Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica) en la localidad misionera de Puerto Iguazú.

El trabajo lo encabezó personal de la Dirección Nacional de Protección Vegetal y del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa y contó con la colaboración de  con agentes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, Parques Nacionales y la Municipalidad de Iguazú.

Al inicio de la campaña se desarrolló un taller de presentación del plan e identificación de la plaga donde se presentaron los avances del trabajo realizado hasta la fecha y las principales características del Achatina fúlica, como también su potencial peligro para la población – son transmisores de enfermedades a las personas -, además del daño agrícola que producen.

Posteriormente se realizó un recorrido por las distintas áreas urbanas del municipio brindando información a los vecinos, consultándoles acerca de su conocimiento sobre la presencia de la plaga en sus domicilios y revisando los ambientes potencialmente aptos para el desarrollo de la misma, a su vez, se recolectaron ejemplares presentes.

La recorrida incluyó áreas relevadas con anterioridad y otras en las que se habían recibido denuncias de presencia del Caracol Gigante Africano. A partir de éstas se fue ampliando el área de monitoreo para constatar el desplazamiento de los límites del área de dispersión. Hay que destacar que en todas las zonas recorridas la población entrevistada manifestó tener conocimiento respecto de la plaga y en varios casos realizan un control doméstico.

Como resultado, se constató la presencia de la plaga en las zonas anteriormente inspeccionadas. También se pudo determinar un leve aumento en el área de dispersión con un desplazamiento de sus límites de, aproximadamente, 300 metros.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: