La Federación Agraria Argentina, representada por sus vicepresidentes 1º y 2º, Julio Currás y Guillermo Giannasi respectivamente, participó hoy de la segunda reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA) realizada en el Ministerio de Agricultura.
“En el encuentro reiteramos la gran preocupación que existe en la entidad y entre los pequeños y medianos productores ante la situación de sequía, que no parece mejorar en los próximos tiempos.
Volvimos a plantear con fuerza la imperiosa necesidad de que se implemente un fondo extraordinario para que esos productores puedan hacer frente a esta crítica situación, así como también que se prorroguen los vencimientos que éstos mantienen con la AFIP y el Banco Nación. Además insistimos en que se suspendan las retenciones de los productores más chicos, por lo menos hasta que se puedan establecer políticas diferenciales”, dijo Currás.
“Hemos encontrado a un Ministro Yauhar más receptivo, que hoy vio reforzada la descripción que desde FAA venimos haciendo de la grave situación que viven los productores, al escucharla también de los ministros provinciales presentes. Ahora esperamos que, con la mayor celeridad posible, y más allá de las palabras, los miles de productores que lo necesitan puedan contar en los hechos con las herramientas que le estamos solicitando al Estado Nacional para afrontar esta sequía”, agregó Giannasi.
“Nuevamente le pedimos al Ministro que sería necesario ampliar de los 500 millones de pesos previstos por ley para la emergencia, para poder alcanzar a todos los pequeños y medianos productores afectados por esta crisis y por la magnitud de esta seca. El manifestó que esta tarde se reunirá con el Ministro de Economía de la Nación para tratar de conseguir esos fondos, pero nos informó que se asignarían recién después de que se analice el informe que está realizando el INTA, que entregará el lunes o martes próximo”, informaron los federados.
Cabe señalar que la Comisión volverá a reunirse el día jueves 26 de enero. “Hasta ese momento, desde FAA continuaremos con una intensa labor gremial con nuestras entidades de base y filiales, relevando la situación existente, realizando reuniones y charlas y asistiendo a los productores afectados”, concluyeron.