El ministro de Infraestructura y Planificación, Julio de Vido, cuestionó duramente a la empresa brasileña Vale a la que acusó de “violentar la seguridad juridica y las leyes de Mendoza y Argentina” por su anuncio de abandonar un proyecto para una mina de potasio en la localidad mendocina de Río Colorado.
“(Desde Vale) nos pedían cambio diferenciado, el pago anticipado de IVA, que significa no pagarlo, el pago de impuestos con bonos a valor nominal y la quita de los derechos de exportación. Con eso, ellos estaban haciendo una diferencia de 3.000 millones de dólares, el número de sus pérdidas a nivel internacional. No vamos a pagar con dinero del Tesoro el quebranto de ninguna empresa”, dijo De Vido desde casa de Gobierno.
El ministro se comprometió a “no resignar ninguna obra por otra” y a no “canjear este proyecto por nada”, y explicó que el potasio no solo “es necesario para alimentos en el mundo sino para potenciar la balanza externa”.
“Todos los activos que se desnacionalizaron y se regalaron en la década del 90 se hicieron con este sistema. Y así nos fue en el 2001”, remató.
Según explicó, la empresa Vale, abandonó obras en Noruega, Nueva Caledonia, Canadá, Amazonas y Australia, por lo que consideró que las cuestiones macronecomicas de la Argentina “no tienen nada que ver con una política que ha adoptado la empresa”.
“Siempre vamos por más. Somos el tercer productor de oro de la región, habiendo partido prácticamente de cero, eL segundo de litio, después de Chile, que es el primero del mundo, el cuarto de América en plata y el sexto de cobre”, explicó.
Fuente: TN