El ministro de Planificación, Julio De Vido, negó que el Gobierno evalúe la expropiación de tierras privadas. En declaraciones a C5N, aclaró que se trata de un “borrador de anteproyecto que hicieron las provincias” y que apunta al “ordenamiento territorial” para “llegar a un pleno desarrollo del país”.
“Es un borrador que hicieron algunas provincias argentinas en el ámbito en el que trabaja el Consejo Federal COFEPLAN a pedido de Cristina Kirchner en el 2008”, explicó De Vido, y declaró: “Se hizo con el deseo de colaborar con la Constitución y poner toda la legislación a beneficio de las políticas de desarrollo”.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que “es un disparate pensar en una política de expropiaciones”. Señaló que considerar a ese proyecto “de índole expropiador y confiscador no tiene nada que ver con la realidad”.
“Lo único que el Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial sugirió fue que con los instrumentos legales vigentes, la ley de expropiación o la potestad del Ejecutivo de declarar de interés público alguna tierra para hacer pasar una autopista, un canal de riego o una represa, tiene la facultad de declarar de interés y expropiar”, indicó.
Y disparó: “No esperen una política de expropiación, sino que vamos a llevar adelante un plan estratégico de desarrollo territorial que plantea los ejes de desarrollo de la Argentina”.
“Este consejo de planeamiento lo único que hace es avanzar en la manda constitucional”, resaltó el funcionario.
Asimismo, De Vido explicó que la Carta Magna “habla de la necesidad de restituir tierras a los pueblos originarios y promover el crecimiento de la nación y el poblamiento de la nación y el desarrollo de las provincias y regiones”.
“La Constitución es muy clara, va muchísimo mas allá del análisis que hacemos nosotros en este anteproyecto de ley que no es de este Ministerio ni de la Presidente, sino de un Consejo Federal de Planificación que forman todas las provincias argentinas”, siguió.
De esta forma, el ministro reconoció que “están trabajando en función del articulo 75 de la Nación y en función de una planificación estratégica de infraestructura para llegar al pleno desarrollo del país”.
Paralelamente, De Vido comparó al anteproyecto con la confusión en torno a un plan para quitar “barreras arquitectónicas de los countries”, al señalar que el de los barrios privados era “un tema menor en relación a lo que habla la constitución en su articulo 75” y señaló que era una cuestión “netamente municipal”.