El maíz (0,4%), la soja (1,5%), el trigo (1,7%) y el girasol (0,4%) presentaron subas. En tanto, los gastos de estructura presentaron subas de 1% respecto del mes precedente y de 13,5%, en promedio, respecto del año pasado.
El dólar agrario correspondiente a noviembre presentó valores levemente inferiores al del mes precedente ubicándose en $1,27 para la soja y girasol y $1,33 para trigo y maíz. âDicha baja se explica en una reducción nominal en la cotización de la moneda norteamericana y al incremento de los precios locales medidos por el IPCâ, explicaron desde la entidad bursátil.
En lo que respecta a los precios de la tierra, se mantuvieron constantes en comparación con el mes anterior. En la zona maicera la cotización diciembre 2006 fue de u$s8.200 por hectárea (en diciembre del 2005 era de u$s6.500/hectárea). En la zona triguera la hectárea cuesta u$s3.000/ha, 20% más que el año pasado. Los costos de la hectárea para invernada subieron 13,3% y en diciembre se cotizan a u$s3.400/hectárea.
La venta de tractores y cosechadoras acumuladas a noviembre ascienden a 5.226 y 1.028 unidades, respectivamente. Tanto para los tractores como para las cosechadoras las ventas son inferiores a las registradas el mes pasado y en noviembre del 2005. En noviembre del 2006 se vendieron 463 tractores y sólo 83 cosechadoras mientras que respecto de noviembre del 2005 la caída fue de casi 15% en tractores y 52,8% en cosechadoras.
En relación a la alimentación de vacunos, la ración en feedlot comportó entre noviembre y diciembre del 2006 un aumento de 18,4% y llegó a los u$s129,4/tonelada. En lo que respecta a la sanidad, no hubo variación intermensual aunque sí un descenso respecto del 2005 (17 por ciento).
La carne de pollo presenta subas en la producción (3,1%) y en la faena (2,4%), aunque las toneladas exportadas disminuyeron 2,3 por ciento. Los porcinos presentan subas de 20,2% para faena y de 9,5% en la importación de sus productos.