En el mercado informal, la moneda doméstica sube a 14,60 para la compra y 14,70 unidades por dólar para la venta, tras haber alcanzado un piso de 15,95 unidades para la venta hacia finales de septiembre.
Sin embargo, la operatoria con billetes se ha reducido sensiblemente, por la persistencia de elevados controles y autocensura de las cuevas.
Además, la gimnasia del mercado financiero y cambiario ha encontrado un canal ágil e institucional para operar con la divisa que fue bautizado “contado con liquidación, el dólar que hay que seguir a través del arbitraje entre los precios de los bonos, pero principalmente de las acciones que cotizan en pesos en la plaza local y en dólares a través de sus ADR en Wall Street, porque es el que más negocios mueve.
En las últimas tres jornadas cambiarias, el “liqui” trepó 6,5%, desde $13,21 de cierre que promedió el miércoles 15 y ahora abrió con leve alza de un centavo, pero toma de ganancias con acciones lo empujaron a a 13,84 pesos por unidad después del mediodía.