Diseñaron un prototipo compacto para la obtención de rollos de hasta 40 kilos, según el tipo de pasturas.
Manejar las pasturas en esta época del año es todo un desafío. Dos productores Aapresid nos cuentan su experiencia. De yapa: recomendaciones de un experto.
¿Podemos mejorar el nivel de producción de carne y leche manejando el forraje? Sí, ya que la relación entre el consumo de alimento por los animales y la producción es directa y positiva.
Un informe del Senasa viene monitoreando el movimiento de los insectos hacia Santa Fe, favorecidos por el viento norte.
Técnicos del INTA detallaron cinco puntos importantes para sembrar pasturas hasta finales de abril. Lugar, fecha, especies, mezcla y momento, lo destacado.
La especie tiene un lugar destacado a nivel mundial por su elevada producción de forraje de calidad y persistencia que puede medirse en décadas bajo condiciones adecuadas de suelo y clima. En Entre Ríos, el desafío es prolongar su uso productivo en el tiempo bajo suelos pesados como los Vertisoles y con temperaturas elevadas en verano. Esto es especialmente crítico en el norte de la provincia, área de transición entre la zona templada y la subtropical.
Investigadoras del INTA Reconquista recomiendan la adopción de cultivares de avenas de ciclo corto como opción para cubrir el bache invernal, cuando disminuye la disponibilidad de pastizal natural. Los ensayos demuestran una buena productividad del sistema ganadero en escenarios que triplican la carga animal por hectárea utilizada en la zona.
Las condiciones ambientales predisponen el desarrollo de un hongo que parasita a la pastura y ocasiona "golpes de calor" en la hacienda.
Avanza la estación de servicios en la Cuenca del Salado, tradicional zona criadora. El INTA brinda pautas de manejo para un eficiente pastoreo.
Los primeros en recibirlo fueron 30 productores del noroeste que tienen pequeños rodeos bovinos y caprinos, y se quedaron sin pasturas ni forrajes.
Cuándo entrar, cuándo salir y cómo manejar las floraciones, las claves para un máximo aprovechamiento.
El encuentro con entrada libre y gratuita se llevará a cabo desde las 9.30 en la escuela Agraria ubicada en a localidad de Bajo Hondo, próxima a Punta Alta, cabecera del distrito.
Recomiendan la implementación de las innovaciones disponibles para aumentar la eficiencia de la empresa ganadera. Asimismo, alientan a los productores a que utilicen tecnologías de uso remoto para fomentar el acercamiento de las nuevas generaciones al campo.
Las infestaciones de parásitos son un gran problema para los sistemas intensivos de engorde. Infocampo muestra todo sobre esta enfermedad: el ciclo biológico de los parásitos, los daños en el animal y qué medidas tomar para combatirlos.
Un grupo de técnicos especialistas de la firma Gentos recorrió Oregon para impulsar el intercambio de conocimiento y potenciar los rendimientos en nuestra región.
A fin de año comenzará a funcionar la granja en Rotterdam, Holanda. El objetivo principal es producir más alimentos en las ciudades. El impresionante video del establecimiento, en esta nota.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.