Marcelo Aguado es productor y hace 40 años tiene un campo en la provincia a la que no pudo entrar desde el inicio de la cuarentena. Más de 25 animales murieron por hambre e intoxicación y otros casi 40 desaparecieron del establecimiento en ese tiempo.
Alberto Rodríguez Saá anunció nuevas medidas y resaltó las facilidades para el sector agropecuario. Cómo habrá que hacer ahora para acceder a la provincia.
A través de una orden del Juzgado Federal Nº 3 y con la mediación del ministro, los autoconvocados liberaron media calzada de la Ruta Nacional 7, en el Arco de Desaguadero. Había 600 camiones varados.
Productores avisaron que los bloqueos continuarán por tiempo indefinido.
Las entidades apoyaron a los productores autoconvocados que llevan adelante medidas de fuerza ante la imposibilidad de circular libremente en la provincia que gobierna Rodríguez Saá.
Hasta el momento no hubo acuerdo entre el gobierno de Rodríguez Saá y sus pares provinciales de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y La Pampa.
El Ministerio de Producción de la provincia lo presentó en el marco de la Resolución SENASA 67/2019. En qué consiste.
El país del medio oriente autorizó la operación tras haber recibido una muestra de 133 toneladas de forraje compactado y mostrar satisfacción con el forraje.
La manifestación comenzará el próximo martes 29 al mediodía, pero es por tiempo indeterminado, hasta que el Ejecutivo provincial les brinde una respuesta.
Pese al acuerdo con Córdoba, en la provincia que conduce Rodolfo Suárez no hay avances y autoconvocados se manifiestan en el límite.
A partir de ahora, además de presentar toda la documentación al día, al volver deberán atenerse solamente a cumplir con sus tareas laborales en el establecimiento sin asistir a reuniones familiares o sociales por 14 días.
La provincia estaba cerrada, pero sus gobernadores avanzaron en un acuerdo. Este viernes comenzó a regir un convenio similar en San Luis.
Se aprobaron dos formas de ingreso a la provincia con distintos requisitos. Los detalles.
La movilización se realiza en la zona de Justo Daract, en el límite con Córdoba. Por ahora, no obtuvieron respuestas por parte del gobierno de Rodríguez Saá.
Filiales del Distrito IV de la entidad reclamaron que se terminen las trabas de tránsito en la provincia que gobierna Alberto Rodríguez Saá.
Una reconocida firma cordobesa pasó de la dosificación fija a la variable la campaña pasada. Ahorro de semilla pero un extra de rinde entre 1.000 a 1.200 por hectárea.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.