Los operadores coinciden en destacar que de la euforia del lunes se pasó a un escenario económico harto pesimista, que se manifiesta en una creciente dolarización de carteras, según publica Infobae.
La razón es simple: frente a moneda de los principales socios comerciales que se deprecian a diario, como ahora ocurre con el yuan y previamente lo hizo Brasil, las autoridades económicas se muestran paralizadas y las reservas del Banco Central se debilitan a diario.
Ese cuadro se manifiesta en una presión alcista del dólar blue de nueve centavos, a $14,88 para la compra a clientes y $14,98 para la venta.
La brecha cambiaria se amplió a más de 61 por ciento
También repuntan los precios de las paridades implícitas en las operaciones a través del mercado de capitales, también del orden de 10 centavos en el contado con liqui a 13,60 pesos y en MEP a 13,33 pesos.
De este modo, la brecha cambiaria con el oficial se amplió a 61,1%. Abrió la paridad que fija la autoridad monetaria estable en el canal minorista en $9,30, según el promedio del portal del Banco Central y en $9,2425 para la base de las transacciones mayoristas vinculadas con el comercio exterior, antes de retenciones a las exportaciones y derechos sobre las importaciones,
Mientras tanto, los compradores de dólar – ahorro siguen firmes, antes de completar la primera quincena de agosto ya se llevaron más de 430 millones de las reservas del Banco Central.