Publicidad Cerrar X

El Gobierno le dio 300 millones más a Fútbol Para Todos

Capitanich avaló el ajuste del presupuesto del programa 

infocampo

Hace pocas horas, cuando se publicó el Boletín Oficial de hoy, el Gobierno mostró con palmaria crudeza que existe una vara distinta según de quién se trate. Mientras se niega actualizar por inflación gran parte de la economía, como por ejemplo todos los límites y los montos del impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores, le concede ese beneficio a Fútbol para Todos , el programa oficial mediante el que se estatizó gran parte del fútbol en la Argentina. De paso, en la misma norma, decidió entregarle 300 millones de pesos adicionales a los dueños de la pelota, según publicó La Nación.

Mediante una adenda al contrato original, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , entendió que los costos de la explotación del fútbol en la Argentina han crecido por encima de los índices que figuraban en el contrato para actualizar los pagos.

Según las cláusulas adicionales que se publicaron hoy como decisión administrativa 1070, los costos de explotación del fútbol crecieron desde 2009 alrededor de 208% mientras que el Índice de Precios Mayoristas -utilizado como método de actualización en el contrato original- apenas aumentó 110 por ciento. Por este motivo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) reclama al Gobierno que aumente el monto que el Estado entrega al fútbol a cambio de los derechos de televisación de los campeonatos oficiales.

Los estragos de la inflación no sólo los sufre el fútbol. De hecho, los reclamos de los trabajadores en los últimos meses por la desactualización del impuesto a las Ganancias tienen la misma motivación. Pero las prioridades están claras en la Casa Rosada: para la pelota sí se toma en cuenta la inflación a la hora de las actualizaciones; para los salarios, no hay espacio.

Vale la pena detenerse en la argumentación de la AFA a la hora de reclamar la actualización de los montos. Dicen los popes del fútbol. “Que con fecha 26 de septiembre de 2014 la AFA planteó la necesidad de un incremento del Mínimo Anual Garantizado, para lo cual invocó, como dato orientativo, la evolución del Valor Básico de Referencia (VBR) establecido en el contrato, así como del Indice de Precios Internos Mayorista Nivel General – Indec entre los años 2009 y 2014; los gastos derivados de la sponsorización nacional de la Selección Argentina; los incrementos de haberes de los jugadores y de los cuerpos técnicos; la incorporación de clubes a la Primera División y la profesionalización de la Primera C ; y por el otro lado, el retraso de los valores de los derechos de televisación; el costo del servicio adicional y de los servicios extraordinarios de la Policía Federal Argentina; la evolución salarial del personal nucleado en la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), entre otros fundamentos”.

Capitanich resolvió darles el beneficio que no tienen otros. Y firmó la adenda. Allí reconoció 220 millones de pesos que se entregaron como adelanto en enero y en abril y les prometió que juntos van a revisar el contrato para adaptarlo a los nuevos precios de la economía. Al fin y al cabo, el fútbol es para todos mientras que el impuesto a las Ganancias lo pagan unos pocos.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×