El petróleo de Texas se disparó el 9,35% y cerró en u$s84,96 por barril un día después de haber caído hasta su nivel más bajo desde octubre, impulsado por el acuerdo de los líderes europeos para recapitalizar directamente a la banca.
Al cierre de la última sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto, los de más próximo vencimiento, sumaron unos contundentes u$s7,27 al precio de cierre del jueves.
Animado también por el acuerdo en Bruselas para que se facilite el uso de los fondos europeos de rescate para comprar deuda de países bajo presión, el crudo de Texas consiguió registrar su mayor suba diaria en más de tres años y terminar la semana con una ganancia acumulada del 6,5 por ciento.
Ese avance semanal se produce pese a la fuerte pérdida superior al 3% que registró el jueves, cuando cayó hasta niveles desconocidos desde octubre pasado.
Sin embargo, el llamado “oro negro” cierra el mes de junio con un descenso del 1,81%, de forma que durante el segundo trimestre del año, que termina este viernes, se desplomó un 18,3%, y en el acumulado de los primeros seis meses de 2012 cedió otro marcado 14 por ciento.
El petróleo de referencia en EEUU subió con fuerza, al igual que los mercados de valores, por el acuerdo de los líderes de la zona euro para que se pueda recurrir al fondo europeo para recapitalizar de forma directa la banca, sin pasar por el Estado, una vez se cree un supervisor bancario europeo que implique al Banco Central Europeo (BCE).