Publicidad Cerrar X

Entre Ríos: ya rige la prohibición de realizar quema de pastizales

Por disposición de la Secretaría de Ambiente, desde el sábado y por tres meses no se podrá realizar ningún tipo de quemas en la provincia.

infocampo

Por disposición de la Secretaría de Ambiente, desde el sábado y por tres meses no se podrá realizar ningún tipo de quemas en la provincia.

Según publicó el diario APF, la medida se debe al elevado índice de peligro de incendios que se registra en esta época, la estación más seca y cálida del año. Además, quedan sin efecto todas las autorizaciones otorgadas por dicho organismo hasta esa fecha.

En lo que va del año el Plan Provincial de Manejo del Fuego labró 60 actas de infracción. Mediante resolución firmada por el secretario de Ambiente, Fernando Raffo, desde diciembre y hasta el 28 de febrero no se podrán realizar quemas en el territorio entrerriano.

También se intensificarán los controles terrestres y a quienes incumplan las normas se les aplicarán multas que van de 626 a 9,4 millones de pesos.

Según lo establece la Ley Provincial de Manejo del Fuego Nº 9868, la Secretaría de Ambiente, en su carácter de autoridad de aplicación, puede actuar impidiendo la sucesión de quemas cuando lo considere necesario.

Teniendo en cuenta esto, las condiciones climáticas y las pérdidas generadas por quemas incontroladas, el organismo provincial decidió prohibir la realización de cualquier tipo de incendio.

En este sentido, Raffo destacó que, a partir de la prohibición de incendios en las épocas de mayor riesgo, “se ha dado una significativa disminución de las quemas incontroladas” y que “cada vez más la gente solicita autorizaciones para realizar estas prácticas que muchas veces son necesarias por cuestiones productivas”.

En lo que va del año se labraron alrededor de 60 actas. La mayoría de ellas se realizaron entre mayo y junio, en coincidencia con un período de sequía prolongada en la zona. En esa fecha se resolvió emitir una resolución de prohibición y suspensión de quemas, con lo que se logró que en julio la cantidad de quemas disminuyeran notablemente.

Posteriormente a la misma se siguió trabajando en la constatación de quemas no autorizadas y en el labrado de las actas correspondientes.

El sistema de constatación comenzó con la programación de las rutas de búsqueda de quemas detectadas por imágenes satelitales. Dichas rutas fueron recorridas utilizando medios terrestres y aéreos, estos últimos facilitados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego.

Una vez realizadas las actas se precedió a notificar a los presuntos infractores a los fines de que realicen el descargo correspondiente ante el Plan Provincial de Manejo del Fuego, de la Secretaría de Ambiente.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: