Alberto Fernández recibió este miércoles a los principales dirigentes de ambas partes. Qué se sabe hasta el momento.
“La Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que pone en riesgo el abastecimiento”, consideraron Acsoja, Asagir, Argentrigo y Maizar.
Impiden la circulación de casi todos los camiones de carga, particularmente de granos, en reclamo de aumentos tarifarios por la suba de costos. Los autos sí tienen permitida la circulación.
Las autoridades provinciales no los dejan ingresar a sus campos en plena cosecha de maíz. "Si el gobierno no flexibiliza su medida, volveremos al lugar a acampar hasta que nos permitan trabajar", advierten.
El Senasa informó que se puede presentar el DTV-e original en soporte digital PDF si una autoridad lo requiere. Los detalles.
Los camiones continúan con el paro y desde la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino aseguran que la medida implica "gravísimos perjuicios económicos para la provincia".
"El sector está en emergencia, y ya no nos alcanza para los insumos", explicaron autoconvocados. Además, remarcaron que las entidades del agro no los acompañan.
Trabajadores de Catriló, Barón, Santa Rosa y Lonquimay piden que se tenga en cuenta la tarifa que fijó AFIP. En San Lorenzo se esperaban cortes, pero finalmente no se realizaron.
El hecho ocurre en la empresa cerealera Rural Ceres, con base en Puerto Quequén. "Todas estas acciones, acompañadas de amenazas y hechos de violencia, vulneran las garantías constitucionales", dijo la Federación de Acopiadores.
Choferes volvieron a la Ciudad de Buenos Aires para pedir que la AFIP y el Gobierno controlen las tarifas de referencia. Además, piden descuentos en combustibles y peajes.
La noticia se conoció luego de que se llevara a cabo una reunión entre los transportistas y los cerealeros, de la que también participó el Ejecutivo provincial.
Reclaman una tarifa controlada por la AFIP y acceder a descuentos en los combustibles. La protesta se inició en enero pasado y Transporte no los recibe.
Durante el encuentro se estudiarán las situaciones similares que atravesaron otras provincias como Tucumán y Salta para avanzar en una solución.
Se trata de un dispositivo de seguridad y tránsito por la llegada de miles de camiones a la región por la cosecha gruesa. Se podrá pedir fecha y hora para realizar descargas.
Los manifestantes arrojaron cereales para impedir la circulación del tránsito. Pertenecían al grupo de Transportistas de Granos Autoconvocados.
FAIM aseguró que los camiones cargados con trigo no pueden pasar y que hay demoras entre los que llevan harina. "Dependen miles de trabajadores y el alimento básico de toda la sociedad", señaló.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.