El senador por la Unión Cívica Radical Juan Carlos Marino (La Pampa) advirtió hoy que el proyecto de ley sobre retenciones móviles enviado esta semana al Congreso tiene ‘un grueso error’.
“El proyecto está mal redactado, ya que en su artículo 1 solicita la ratificación de la resolución 125/08, norma que se encuentra derogada por la posterior resolución 64/08, que estableció una retención para cada precio del grano que se trate y fijó en su articulo 7 la derogación de toda norma que se oponga a la resolución 64′, explicó Marino.
El artículo 1 del proyecto enviado por el gobierno dice textualmente: ‘Ratifícanse las resoluciones del Ministerio de Economía y Producción N° 125 de fecha de 10 de marzo de 2008, su modificatoria N° 141 de fecha 13 de marzo de 2008, su derogatoria 64 de fecha 30 de mayo de 2008, y su complementarias 284 y 285 del 18 de abril de 2008’.
Marino expresó, por medio de un comunicado, que ‘es una incoherencia solicitarle al Congreso que ratifique una norma que se encuentra derogada hace casi 20 días, cuestión que demuestra un elevado grado de improvisación y profundo desconocimiento por parte del gobierno’ nacional.
El legislador afirmó además que “la resolución 125/08 (del Ministerio de Economía) se encuentra derogada, no lo digo yo, sino que lo expresa el propio artículo 1 del proyecto del Poder Ejecutivo, lo que le da una mayor contundencia al error cometido, obligando desde ya a remendar esa falla’.
‘¿Cómo no vamos a modificar el proyecto, si desde el vamos se encuentra mal redactado?. Sería bueno que aquellos legisladores oficialistas a ultranza, contemplen esta cuestión y vean cómo hacen para arreglarla, sin torcer la voluntad del Poder Ejecutivo”, advirtió el legislador, quien es productor agropecuario y ex intendente de Miguel Riglos.
El legislador señaló que ‘el respeto de lo institucional exige un poco más de seriedad y convicción para hacer las cosas lo que implica que, a diferencia de lo que pretende el Poder Ejecutivo de votar a libro cerrado, el Congreso pueda discutir los elementos constitutivos de las retenciones, es decir, la alícuota o la base imponible”.
“Queremos que la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) se tome la molestia de leer la Constitución (Nacional) y entienda que el Principio de Legalidad Tributaria, establecido en los artículos 4, 17, y 52 de nuestra Carta Magna, exige que los temas impositivos pasen por el Congreso’, solicitó el diputado.
Por último, Marino apeló a que el Poder Ejecutivo recapacite y levante los condicionamientos y aprietes sobre sus legisladores, para hacer posible un debate en profundidad sobre el tema de las retenciones en el Congreso.