Publicidad Cerrar X

Estiman una semana con precipitaciones sobre el norte del país

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió su informe de perspectivas agroclimáticas a partir del día de la fecha al inicio del mes que viene.

infocampo

“La primera etapa de la perspectiva comenzará con tiempo cálido, a la vez que los vientos del norte provocarán precipitaciones de frente caliente, sobre el extremo norte, mientras que la mayor parte de su extensión  registrará valores moderados a escasos”, estimó la Bolsa de Cereales.

La mayor parte del Paraguay, el norte y el este de Salta, el norte de la Mesopotamia, el norte de la Región del Chaco observarán precipitaciones abundantes  a muy abundantes (25 a 50 mm), con focos de tormentas severas, con riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales. El sur de Cuyo y extremo sur de la Región Pampeana registrarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm); y el resto del área agrícola argentina y la mayor parte del área agrícola uruguaya, registrarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 10 mm).

Junto con el frente, los vientos  rotarán al sector sur provocando un marcado descenso térmico en el sur y el centro del área agrícola, mientras que el norte seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos del trópico.

El noroeste del Paraguay observará temperaturas mínimas superiores a 20ºC; el sudeste y el sudoeste del Paraguay, el este del Salta, la mayor parte de la  Región del Chaco,  el norte de Misiones y el norte de Santiago del Estero, observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20ºC; el centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba y el centro de Cuyo,  observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC; el centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sudeste de Córdoba, el sur de Corrientes, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC; el centro-oeste del NOA, el centro Oeste de Cuyo, el sudeste de Córdoba, el nordeste de La Pampa, la mayor parte de Buenos Aires y el sur del Uruguay, observará temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas; y finalmente el oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas bajo cero ºC, con heladas generales. Observándose sobre la misma valores inferiores.

Hacia mediados de la primera etapa de la perspectiva, retornarán los vientos  del sector norte provocando  el aumento de la temperatura, en la mayor parte del área agrícola: El oeste y el centro del Paraguay, el este del NOA, el norte de la Región del Chaco y el extremo noroeste de Corrientes observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos con valores superiores; el centro del NOA, la mayor parte de la Mesopotamia, el centro  de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30ºC; el centro-este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC; el centro-oeste del NOA; el centro-oeste de Cuyo, el sur de Buenos Aires y el sur del Uruguay, observará temperaturas máximas entre 15 y 20ºC; el oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 10 y 15ºC; y el extremo oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 10ºC.

La segunda etapa de la perspectiva, comenzará con el pasaje de un frente de Pampero, que  recorrerá el área agrícola de sudoeste a nordeste, provocando a su paso, precipitaciones de diversa intensidad, con valores abundantes en gran parte de su extensión: la mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones abundantes y muy abundantes (25 a 75 mm), con varios núcleos de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm y riesgo de granizo y vientos; sólo el sur y el oeste del área agrícola de La Argentina y el noroeste del Paraguay observarán precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm), con focos de valores abundantes (más de 25 mm).

El paso del frente traerá vientos del sur, que provocarán un moderado descenso térmico, con escaso riesgo de heladas, por lo tanto la mayor parte del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia, el nordeste de Cuyo, la mayor parte de Córdoba, el norte y el centro de Santa Fe, la mayor parte de La Pampa y la mayor parte del Uruguay  observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C; el centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC; el oeste del NOA; el oeste de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y las serranías del centro del Uruguay  observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 ºC  con leve riesgo de heladas localizadas.

Posteriormente, retornarán los vientos del sector norte,  provocando temperaturas máximas superiores a lo normal para la época en todo el interior del área agrícola, mientras que el litoral atlántico observará valores moderados.

El oeste del Paraguay, el extremo nordeste de Salta y el extremo noroeste de Formosa registrarán temperaturas máximas superiores a 35°C; el este del Paraguay, el este de Salta, la mayor parte  de la Región del Chaco y partes de Santiago del Estero observarán temperaturas máximas superiores a 30°C; el centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayor parte de Córdoba, de Santa Fe, la mayor parte de La Pampa y el oeste del Uruguay, observará temperaturas máximas entre 25 y 30ºC; el centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el sudeste de Misiones, el este de la  Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, experimentarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC; el centro-oeste del NOA; el centro-oeste de Cuyo, el este y el sur de Buenos Aires y el sur del Uruguay, observará temperaturas máximas entre 15 y 20ºC; y el oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×