Con marcado éxito se desarrolló en INTA EEA Marcos Juárez la 2ª Jornada de capacitación de Agregado de Valor en Origen organizada por el Proyecto PRECOP. Más de 500 personas participaron del encuentro de capacitación y debate, buscando información para seguir avanzando en la cadena y aumentar el agregado de valor a la soja extrusada-prensada.
Integrantes de grupos asociativos, gerentes y dueños de plantas de extrusado-prensado, y productores con proyectos de industrialización, fueron los que conformaron la calificada audiencia de la jornada, que no dejaron escapar detalles a cada disertante.
Los temas centrales de la jornada estuvieron enfocados a la calidad de la materia prima, el proceso de extrusado-prensado, el control de calidad de subproductos, la apertura de nuevos mercados, el refinado de aceite de soja, la industria y mercado del alimento balanceado, la producción de biodiesel a baja escala, el asociativismo, y nuevas alternativas en torno al agregado de valor en origen.
Mario Bragachini, coordinador del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha y Agroindustria en Origen (PRECOP) del INTA Manfredi, detalló: “La soja ofrece un sinnúmero de oportunidades para su transformación, la debemos producir y exportar industrializada, con alto valor agregado y muchas horas de trabajo argentino por hectárea con el consecuente desarrollo local”. Esta transformación, agregó el técnico, es la base para mejorar sustancialmente la demanda de mano de obra por hectárea de soja. “El punto de partida es la industrialización en origen de los granos, mediante Pymes asociativas de escala y tecnología competitiva”.
En esta línea, Alejando Saavedra, referente del Proyecto de Agregado de Valor en Origen (INTA AER Justiniano Posse), agregó que “el objetivo del encuentro fue que los productores den un paso más, sigan escalando nuevos eslabones en la cadena y se asocien para formar PyMEs que les permitan agregar valor en origen, potenciarse y vender más y mejor en el mercado interno y externo”.
En números, se procesan actualmente en pymes 3,5 millones de toneladas de granos de soja que producen aceite crudo por prensado (0,42 M/tn) y proteína entregada en dos formas: como soja integral extrusada y expeller (3,01 M/tn), según detallaron los especialistas.
El expeller es un subproducto que se obtiene luego del extrusado y prensado. Se trata de un concentrado con un importante contenido proteico –por lo general entre 40 y 47% sobre sustancia seca– que funciona como suplemento dietario que junto otros granos conforman el alimento balanceado, explicó Saavedra.
Según la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) para producir 13 millones de toneladas de alimento balanceado se necesitan casi 1.5 millones de tn de expeller de soja.