La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) es una cooperativa de segundo grado integrada por 29 cooperativas que nuclean a 5.000 productores de uvas y que en total maneja 25.000 hectáreas productivas.
Esta compañía es una de las líderes en producción y comercialización de vinos en la Argentina. Sus marcas insignias son Vino Toro y Resero. Sus antecedentes se remontan a la ex Bodega Giol, que adquirió en 1990 a través de licitación pública y con lo que se quedó con sus marcas y estructura comercial.
Para cuantificar el volumen de negocios de Fecovita no hay nada mejor que sus números: así que según detallan desde la compañía, durante 2011 comercializó un total de 253 millones de litros (mercado interno y externo), creciendo de esta manera el 4% respecto del año anterior y el 147% si se compara con 2004, cuando había vendido en total 165 millones de litros.
Fecovita es en la actualidad la tercera empresa exportadora de la Argentina y en volumen, la primera en el mercado interno nacional.
A su vez, sus unidades productivas se reparten entre las provincias de Mendoza y San Juan y son cinco: Casa Matriz (Mendoza), Bodega San Juan, Bodega Hugo Hildalgo, Bodega Carlos Magni y Bodega Estancia Mendoza.
La compañía se caracteriza además por ser una de las líderes en el segmento de vinos de precios moderados con el tetra brick a la cabeza. También es un fuerte exportador, siendo Estados Unidos su principal comprador con el 58% sobre el total, al que le sigue bastante atrás Sudáfrica, con el 11%.El resto se divide entre Canadá, Paraguay, Rusia y Japón, entre otros.
Otra de las características fundamentales de Fecovita es que es un gran generador de mano de obra. En forma directa emplea a 832 personas: 140 en administración, 517 en el sector productivo, y en el comercial, 175.
Otro indicador del crecimiento que ha experimentado la compañía en los últimos años es la evolución de su patrimonio neto, que en su ejercicio económico 2011 alcanzó los $139,86 millones y en 2001 era de $47,4 millones.
Por su parte, según el BCRA, a septiembre de 2012 los créditos tomados por la firma ascendían a $146,7 millones, el 44% con el Banco Nació, el 41% con el Banco Credicoop y el resto con otras entidades bancarias.
Finalmente, las cooperativas asociadas a Fecovita son: Ag. Real del Padre, Ingeniero Giagnoni, Rama Caída, Productores de Junín, Goudge, Tulumaya, Pamp. Mendocinos, Altas Cumbres, El Poniente, La Dormida, El Cerrito, San Carlos Sud, De Mendoza, Brindis, Sierra Pintada, Norte Mendocino, Nueva California, Colonia California, Tres de Mayo, Moluches, Tres Porteñas, Algarrobo Bonito, Maipú, Vista Flores, Las Trincheras, Del Algarrobal, Norte Lavallino, El Libertador, Agrícola Beltrán.