Publicidad Cerrar X

Impulsan cambios en trabajo rural

La reforma del Estatuto del Peón Rural establece una serie de beneficios para los trabajadores. Desde Uatre, su titular, Gerónimo Venegas, dijo que analizará la propuesta, pero que no lo consultaron.

La reforma del Estatuto del Peón Rural establece una serie de beneficios para los trabajadores. Desde Uatre, su titular, Gerónimo Venegas, dijo que analizará la propuesta, pero que no lo consultaron.
infocampo

El anteproyecto oficial de reforma de la Ley 22.248, sobre Régimen de Trabajo Agrario, llega al Congreso de la Nación impulsado por el Gobierno Nacional. La iniciativa propone cambios significativos a la norma vigente que, de aprobarse, dicen desde el Poder Ejecutivo, pondría fin al “trabajo de sol a sol”. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, así lo anunció el martes desde la Casa de Gobierno.

Los puntos centrales de la propuesta son: jornada laboral de ocho horas y 44 horas semanales; la prohibición de trabajar el sábado después de las 13 horas; el cobro de salarios “aun cuando por fenómenos climáticos no se pudieren desarrollar tareas en forma normal”.

El anteproyecto impulsa, además, tres nuevos contratos: Permanente con prestación de servicios; Temporario; y Permanente discontinuo. Estos contratos, dice la propuesta, son de carácter permanente y de prestación continua. Por otra parte, se elimina el período de prueba.

El nuevo Estatuto del Peón Rural propuesto incluye: licencias por maternidad de 90 días para los trabajadores temporarios; guarderías obligatorias a cargo del empleador para el cuidado de los menores a cargo de los trabajadores migrantes; la eliminación de las restricciones al derecho a huelga; la prohibición de trasladar a los peones hasta el lugar de trabajo en camiones; y un régimen previsional diferencial a partir del cual la jubilación ordinaria podrá llevarse a cabo a partir de los 57 años, sin distinción de sexo, y con 25 años de aportes.   

Para los empleadores y con el objetivo de impulsar el trabajo formal, el Gobierno Nacional establece en su propuesta una reducción, por dos años, del 50% de las contribuciones patronales en los casos de contrataciones de trabajadores temporarios y permanentes discontinuos.

Ante la propuesta, el secretario de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas, en diálogo con Infocampo, dijo estar “sorprendido”, ya que no fue consultado para la elaboración de este anteproyecto.

El líder gremial de los trabajadores rurales estimó que la propuesta oficial “podría estar basada” en un proyecto impulsado por su gremio, y que cuenta con el apoyo de las entidades agropecuarias nacionales. Sin embargo, otras fuentes consultadas por Infocampoindican que la iniciativa oficial presentaría algunas diferencias.

El distanciamiento entre el Gobierno Nacional y el dirigente sindical datan de 2008, cuando estalló el conflicto por las retenciones móviles. Desde entonces, el gremio mantuvo su buena sintonía con la dirigencia del agro.

Sobre los cambios propuestos en cuanto a la jornada laboral, Venegas señaló que “hace más de diez años que todos los trabajadores rurales vienen trabajando como cualquier otro empleado dentro de la seguridad social’. La próxima semana, anticipó el titular de Uatre, se reunirán para analizar la propuesta. La dirigencia agropecuaria nacional, al cierre de esta edición, no había hecho pública su postura.

Nota publicada en la Edición de hoy del Semanario Infocampo

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: