Publicidad Cerrar X

Impulsan complementar el futuro puerto de Santa Fe con Paranaguá

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Roberto Ciancio, comprometió a empresarios que operan en el puerto de Paranaguá, en el litoral marítimo de Brasil, para que se interesen en el proceso licitatorio del nuevo puerto de Santa Fe.

infocampo

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Roberto Ciancio, comprometió a empresarios que operan en el puerto de Paranaguá, en el litoral marítimo de Brasil, para que se interesen en el proceso licitatorio del nuevo puerto de Santa Fe.

“Planteamos la importancia de establecer un vínculo estrecho y si él nos podría generar contactos para trabajar con empresarios que invierten en Paranaguá y abrirles las puertas en el proceso licitatorio del puerto de Santa Fe”, dijo Ciancio respecto de sus encuentros con el gobernador del Estado de Paraná en Brasil, Carlos Alberto Richa.

Antonio Bonfatti encabezó la delegación santafesina que sobre finales del mes pasado visitó el estado brasileño y su puerto público de aguas profundas que está en obvras para ampliar su capacidad operativa. Allí operan con cargas a granel y contenedores los buques oceánicos de gran porte que abaratan el costo de los fletes hasta otros continentes.

Las naves “feeder” son las embarcaciones que “alimentan” esos muelles para buques de gran porte. Entre las potencialidades del nuevo puerto de Santa Fe está la de recibir los buques más pequeños y complementarse con el tráfico de grandes volúmenes del puerto de Paranaguá.

Ciancio confió que entre sus reuniones también se destacó el encuentro con el director empresario del puerto de Paranaguá. Lourenço Fregonese.

“El de Paraná es el segundo de Brasil y puede en este momento operar 23 buques a la vez y ampliar a 8 más con las obras que están haciendo. Están construyendo una playa para 11 mil vehículos con el espacio que le ganan a la bahía; tienen previsto en los nuevos atracaderos un muelle exclusivo para combustibles y otro para pasajeros”, detalló el ministro santafesino.

Explicó además que “todo lo que no sea container llega por cinta transportadora o sojaductos de entre 2 y 4 kilómetros de distancia. No hay estiba a granel en el muelle”.

Ciancio explicó que “la problemática de los puertos de Brasil es parecida a la nuestra. Les cuesta más llevar la mercadería al puerto que lo que cuesta llevarla a Europa o China; con los fletes muy largos los costos en camión se encarecen”, señaló el funcionario.

“Lo que quedamos es intercambiar la información sobre los sistemas portuarios de Santa Fe y el de Paranaguá y generar un convenio de intercambio técnico para generar situaciones de sinergia y complementariedad”.

Señaló que “estuvimos de acuerdo que la hidrovía es un canal que puede servir y mucho para nosotros y gran parte del territorio de ellos. El Estado de Paranaguá tiene una gran masa de cultivos de soja y cereales, además es industrial. Ellos definen que siguen creciendo aún cuando Brasil no crece; se nota en la evolución ciudades como Curitiba, en el sistema de transporte y en el manejo de medio ambiente”, concluyó.
Impulsan complementar el futuro puerto de Santa Fe con Paranaguá

Ciancio y autoridades del puerto de Paranaguá durante la reciente visita santafesina al segundo puerto de importancia en Brasil.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: