"El 60% de los vegetales que consumimos provienen de la agricultura familiar, un área a la que los sucesivos Ministerios de Agricultura han descuidado", lanzó la cocinera.
El Ministerio de Desarrollo Agrario mostró los resultados de una encuesta en 305 establecimientos de La Plata, Florencio Varela, Escobar y Berazategui. Los números.
El método sirve cuando el cultivo tiene poblaciones bajas de estos insectos, pero permite evitar el control químico, por lo que beneficia al ambiente. Los ingredientes, la preparación y aplicación.
Al igual que sucede con el control químico, el biológico requiere de un abordaje integral del cultivo teniendo en cuenta diferentes variables.
Será a través de tres encuentros que brindarán técnicas, ideas inspiradoras y recomendaciones necesarias para llevar adelante ésta práctica.
Heriberto Roccia y Soledad Scheurer crearon la Fundación Dignamente, que funciona en Santiago del Estero con exitosos resultados. Cómo es el modelo para producir que visitó Macri y ya empieza a replicarse en el norte argentino.
Aseguró que los estudiantes deben "saber producir con sus manos" y relacionarse con la tierra porque "se les ha mutilado la capacidad productiva". Dos años atrás, lanzó el similar Plan Conejo.
Mediante una plataforma online, los especialistas atienden consultas domésticas y de productores. "La mayoría de las consultas son de productores de huertas de traspatio con escaso o nulo conocimiento agronómico" señalan los técnicos.
Se trata del diputado provincial José Antonio Artusi, quien presentará en la Cámara Baja un proyecto de ley con la finalidad de promover, difundir y sostener las prácticas de agricultura urbana en la provincia de Entre Ríos.
La tendencia crece. Una opción muy elegida es el Colegio Agropecuario Realicó, de la Sociedad Rural Argentina, en La Pampa. Infocampo conversó con su rector, Marcelo Montani, que dio todos los detalles.
La provincia busca aumentar la diversidad de alimentos frescos para fomentar la adopción de hábitos saludables, por lo que anunció que avanzará también en la instalación de invernaderos.
El INTA Famaillá difundió consejos para evitar pérdidas de rendimiento y calidad en la producción de cultivos y en el manejo animal.
La inversión total será de $ 52,9 millones. Misiones, Chaco, Formosa y Córdoba son las provincias con mayor cantidad de proyectos aprobados.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.