Publicidad Cerrar X

John Deere Water firmó un acuerdo de colaboración con el INTA

El proyecto se realizará en un terreno designado por el INTA Manfredi en la provincia de Córdoba, y tendrá una duración de 5 años.

infocampo

John Deere Water firmó un acuerdo de colaboración técnica con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), destinado a implementar un ensayo a campo de riego por goteo subterráneo. 
 
El convenio fue suscripto por el presidente de  John Deere Water e Industrias John Deere Argentina, Antonio García, y por el Director de la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi del INTA, Enrique Ustarroz, en el marco de la 3a Reunión Internacional de Riego, realizada en la sede del INTA Manfredi, en Córdoba.
 
El riego por goteo subterráneo es un sistema de irrigación de bajo volumen que mejora sensiblemente la utilización del agua, aportando una eficiencia superior al 90% y proporcionando uniformidad en su aplicación. De esta manera, permite destinar la cantidad exacta de agua y nutrientes a cada una de las plantas a lo largo de su crecimiento, logrando un mayor rendimiento,  mejor calidad de los cultivos y también un mayor ahorro en materia de costos energéticos y de fertilizantes. 

El proyecto se realizará en un terreno designado por el INTA Manfredi en la provincia de Córdoba, y tendrá una duración de 5 años. La superficie destinada para la prueba es de aproximadamente 15 hectáreas, 6 de las cuales serán utilizadas para desarrollar un plot con riego por goteo subterráneo y las restantes como testigo de cultivo en secano. 
 
John Deere Water proporcionará el equipamiento necesario para el desarrollo del proyecto, y se encargará de la coordinación y la ejecución técnico-administrativa. El INTA, por su parte, realizará los trabajos relacionados con la implantación de los cultivos, su control, mantenimiento y cosecha, además de aportar el suministro del agua necesaria para el riego.
 
En particular, de acuerdo a lo que detalló Fernán Zampiero, de John Deere,  “se utilizará nuestro lateral de goteo autocompensado D5000, uno de los productos que estamos proponiendo para los equipos de riego destinados a  cereales, oleaginosas y cultivos forrajeros”.
 
Argentina cuenta con un potencial de 16 millones de hectáreas susceptibles de ser puestas bajo riego. Si además se tiene en cuenta que –de acuerdo con la FAO- la población mundial superará los 9.000 millones para 2050, los beneficios del riego de precisión resultan ineludibles. En particular, considerando que el aumento de la demanda global de alimentos implicará la  necesidad de incrementar las inversiones en agricultura en un 50% para ese mismo año, la importancia de adelantarse a esas necesidades resulta aún mucho mayor.
 
En ese sentido, Antonio García señaló que “de esta manera, John Deere Water contribuye a aumentar la productividad agrícola y a resolver los problemas derivados de la escasez del agua, proveyendo soluciones que integran la tecnología a la agricultura de precisión, para un negocio exitoso y sustentable”.
 
Gracias a la adquisición de Roberts Irrigation Products, Plastro Irrigation Systems y T-Systems International Inc., John Deere Water es ahora uno de los mayores fabricantes de productos de riego y proveedor de servicios en el mundo. Ofrece productos de riego por goteo y microaspersión para los mercados de agricultura, horticultura, jardinería, invernaderos y minería. En  Argentina, cuenta con una fábrica ubicada en Chimbas, Provincia de San Juan.
 
Los productos y servicios de John Deere Water son parte de las Soluciones Integradas John Deere, a través de las cuales los productores pueden encontrar en una única marca las mejores soluciones de mecanización agrícola.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: