La Asociación Argentina en Poscosecha de Granos APOSGRAN nuevamente vuelve a apostar a sus auspiciosas jornadas como cada año lo viene realizando.
El acto de apertura se realizó el martes 30 de octubre, y estuvieron presentes la Sra. Intendenta de la ciudad de Rosario doctora Mónica Fein, el Secretario de Sistema Agropecuario Ingeniero Luis Contigiani, el Vicepresidente de la Bolsa de Comercio Contador Víctor Cabanellas y el Presidente de Aposgran Ingeniero Guillermo Romero, quienes ofrecieron unas palabras acordando los mejores augurios para los emprendimiento que lleva a cabo Aposgran.
El presidente de la entidad Sr. Guillermo Romero resaltó el pilar de Aposgran, “promover la mejora continua, seguimos firmemente comprometidos frente a las diferentes temáticas de las variadas aristas que tiene la actividad de la poscosecha”. Además agradeció el apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario, como también de la Municipalidad de Rosario y del Gobierno de Santa Fe.
Por su parte, el vicepresidente de la Bolsa de Comercio Contador Víctor Cabanellas, en nombre de la institución a la cual representa felicitó a APOSGRAN por el empeño en la realización de JORNATEC de año tras año, con el fin de aportar a la cadena agroindustrial.
El Secretario del Sistema Agropecuario, Ing. Luis Contigiani, por su parte, destacó la pasión que pone APOSGRAN inclusive en tiempos difíciles para el país. Sosteniendo la importancia de la entidad. Además brindó gran apoyo a la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos.
Por último, la Sra. Intendenta de Rosario, doctora Mónica Fein recordó que “Rosario es la cabecera urbana de un hinterland productivo agropecuario que lejos de exportar el producto primario que se obtiene de la tierra, sin más, ha desarrollado de manera creciente encadenamientos que involucran aspectos productivos, financieros, logísticos, de provisión de servicios, multimodalidad de transportes y consolidación de mercados a futuro.
Fein concluyó que “el campo ha sido fundamental en el crecimiento histórico de nuestro país. Hoy, el campo contribuye sensiblemente con aportes a las cuentas nacionales. Pero por sobre todo, puede contribuir en la consolidación de esquemas económico-sociales que –garantizando reglas claras para que cada productor reciba lo que es justo– a su vez generen redistribución de la riqueza generada. Es la hora del desarrollo, y contamos con el campo. Sin dudas, son momentos de inteligencia colaborativa”.
Además estuvieron presentes, el vicepresidente y gerente de la entidad anfitriona Juan Carlos Piotto y Juan Carlos Nieva respectivamente, y demás miembros de la comisión directiva.
Jornatec 2012, declarado de interés provincial, es líder en Latinoamérica por su capacitación, actualización e intercambio de experiencias y relaciones interpersonales, se realizó prestigiosamente con un dinámico e interesante auditorio.Más de 300 asistentes, 80 empresas acompañado a la entidad, 16 disertantes de primer nivel de Brasil, Chile, Estados Unidos, y Argentina. Además la presencia de representantes de Colombia, Uruguay y Paraguay.
Una vez más Jornatec ofreció un propicio escenario para la ejecución de exitosos negocios, comprometidos fielmente con toda la cadena agroindustrial.