En los últimos años, se observó un aumento del área de siembra de Grama Rhodes en la zona templada del país, en aquellos ambientes, generalmente bajos, algunos salinos, de baja incidencia de anegamientos, que generó un aumento de la producción de materia seca en momentos del año donde se producían altos déficit forrajeros, especialmente en aquellos con déficit hídricos.
Grama Rhodes es una especie megatérmica con una estacionalidad, adaptación y morfología diferente a las forrajeras templadas. Su metabolismo C4 le provee una mayor eficiencia de uso de agua y nutrientes, le brinda tolerancia a altas temperaturas y tiene mayor potencial productivo en épocas estivales que las especies templadas.
La colonización del suelo se produce por estolones y por resiembra natural. Su germinación es lenta y escalonada, lo que le provee mayor probabilidad de implantación ante condiciones adversas, ya sea por sequia, frio o excesos hídricos.