Publicidad Cerrar X

La Argentina respaldó la iniciativa por el derecho a la seguridad alimentaria

El documento está dividido en secciones sobre la concientización, los derechos positivos y denegados y obligaciones de los ciudadanos, empresas y asociaciones, que aceptan promover los compromisos de sus respectivos gobiernos.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, suscribió hoy la Carta de Milán, un legado de la Expo Milán 2015 que promueve el derecho a la seguridad alimentaria global y el acceso a los alimentos, dos temas centrales expuestos por Argentina durante su intervención de ayer, en la primera sesión del Foro Internacional de la Agricultura.

El documento está dividido en secciones sobre la concientización, los derechos positivos y denegados y obligaciones de los ciudadanos, empresas y asociaciones, que aceptan promover los compromisos de sus respectivos gobiernos y organizaciones internacionales, también en vista de la definición de la agenda del desarrollo post 2015.

Entre los puntos principales, se destaca el derecho de todos a una cantidad suficiente, sana y nutritiva de comida, agua y energía limpia; la lucha contra el desperdicio de los alimentos; la conservación del suelo, la educación nutricional y el medio ambiente; la implementación de políticas para erradicar el trabajo ilegal en general e infantil en particular, y la defensa de la renta de agricultores y pescadores.

La Carta de Milán también promueve la defensa de la biodiversidad; la inversión en investigación e innovación; el valor cultural de los alimentos y la lucha contra su fraude y falsificación; la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales y los procesos de producción.

Casamiquela conversó informalmente con el ministro de Agricultura de Swaziland, Mosrs Vilakati, sobre temas de cooperación en materia de agricultura familiar, con la que Argentina podría contribuir.

También dialogó con el ministro de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, Hon Nathan Guy, quien invitó al ministro Casamiquela a que visite su país.

Y como sucede en otras cumbres, mantuvo una extensa conversación con la ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo Tola, con quien mantiene una estrecha relación.

La delegación argentina, que integran además el jefe de Gabinete, Héctor Espina, y la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, se trasladó a Roma, donde participará de la 39º Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: