Publicidad Cerrar X

La Canpo debate su proyecto de nacionalización del comercio granario

Se reunieron en la Universidad Nacional de Río Cuarto unos 200 militantes de la Corriente oficialista agraria para analizar la propuesta.

infocampo

La Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) convocó el sábado último en la Universidad Nacional de Río Cuarto a unos 200 militantes de la Canpo Córdoba, para analizar y debatir diversos proyectos, entre los que se encuentra la “nacionalización del comercio exterior” en materia de granos.

“El proyecto para la nacionalización del comercio de granos ya estaba en la propuesta que le elevamos a Cristina en 2011” recordaron a El Enfiteuta participantes del encuentro del que participaron una quincena de intendentes K.

La necesidad de la intervención estatal en el comercio granario se justifica para la Canpo a partir de la concentración existente, pese a que en las exportaciones del último año aumentó la participación de cooperativas como ACA y AFA.

“Pero el grueso del comercio de granos continúa en manos de unas cinco o seis empresas que deciden y controlan la liquidación de divisas”, aclaró Alberto Baldo uno de los expositores técnicos en la reunión.

No obstante, el proyecto de la Canpo no pasa por reinventar una Junta Nacional de Granos que detente el monopolio estatal de las exportaciones como lo hizo Perón en su último gobierno.

La solución para la desconcentración de las exportaciones vendría de la mano de una compañía mixta con mayoría estatal y el resto del paquete accionario en manos de empresas privadas, preferentemente cooperativas.

Esa empresa pasaría a ser un jugador más en el mercado que saldría a competir con los grandes traders como Cargill, Bunge, Nidera, Dreyfus, transnacionales que cedieron participación en el comercio durante el año pasado lo que más duplicó la cantidad de exportadores entre 2005 y 2012 de 106 a 222 firmas.

La idea con una empresa mixta es fortalecer el crecimiento de cooperativas como AFA y ACA. La primera pasó de exportar algo más de 100 mil toneladas en 2005 a 726 mil el año pasado, la segunda en tanto fue la principal exportadora de trigo en 2012.

La participación estatal, en tanto, garantizaría la liquidación de divisas en los momentos en que lo requiera la política monetaria y económica, hecho que impacta de manera directa en todos los sectores de la economía.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: