Publicidad Cerrar X

La cuota Hilton 2009/10 sigue sin definiciones

Desde el sector no esperan que el reparto esté listo antes de octubre. La Sagpya aún no brinda datos del tema. Todavía queda pendiente el envío de 10.400 toneladas de la 2008/09

Desde el sector no esperan que el reparto esté listo antes de octubre. La Sagpya aún no brinda datos del tema. Todavía queda pendiente el envío de 10.400 toneladas de la 2008/09
infocampo

A menos de dos meses de que comience el ciclo Hilton 2009/2010 los frigoríficos aún no saben cómo se repartirá el nuevo cupo. ‘Por ahora no hubo ninguna convocatoria para hablar sobre el tema’, afirmó a Infocampo Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC. La misma respuesta tuvo Daniel Urcía, titular de Fifra, Cámara que agrupa a industrias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Ni siquiera en la Secretaría de Agricultura dan pistas sobre cómo se asignarán las 28.000 toneladas de carnes de alto valor para el mercado europeo.

‘Todavía no hay información sobre el tema’, señalan sus voceros. Así, mientras los exportadores corren contra reloj para embarcar las 10.400 toneladas pendientes del presente ciclo (de acuerdo a los datos del Senasa a marzo), parece que nadie está pensando en lo que sucederá a partir del primero de julio. Sin embargo, algunos desconfían del silencio oficial.

‘Es probable que en la Secretaría no estén trabajando en el tema, pero seguramente en otros ámbitos del Gobierno sí se está pensando en qué hacer con la cuota’, señalaron fuentes del sector.

La referencia directa apunta a una idea del actual responsable de la Afip, Ricardo Echegaray, quien en 2008, cuando todavía era titular de la Oncca, afirmó que la cuota debía ser repartida mediante un sistema de calificación con alta preponderancia de las ventas de cada frigorífico al mercado interno.

Pero ante la falta de definición oficial, desde el sector lanzan sus ideas sobre cuáles deben ser los criterios a utilizarse en el próximo reparto. Para Urcía ‘lo más lógico es que se continúe con el criterio actual, ante el daño que provocaría sobre la previsibilidad del negocio un cambio repentino’. El empresario, quien además es abogado, no descarta que de haber un giro radical se generen juicios por parte de los frigoríficos afectados.

‘Las empresas tienen derechos adquiridos por haber sido beneficiarios y los cambios no pueden estar hechos fuera de tiempo. Hay empresas que realizan grandes inversiones en sus plantas pensando en el negocio’, señaló.

Urcía también defendió el sistema actual estipulado en la Resolución 113/04, debido a que al past performance (mecanismo que recompensa el desempeño exportador por fuera de la cuota) se le agregaron ‘criterios igualitarios como la regionalización y los topes por empresa’.

Por su parte, Ravettino afirma que en el nuevo reparto ‘se debe profundizar el sistema de past performance’ y apunta que su espíritu ‘quedó desvirtuado’ en la norma actual. De todas formas, todos los industriales coinciden en que a esta altura del año ya debería estar claro cómo se repartirá el próximo cupo.Hoy la falta de previsibilidad, la lentitud en la emisión de los permisos de embarque y la escasez de hacienda pesada se ven reflejados en la pérdida de valor del total embarcado.

De acuerdo a los datos del Senasa, mientras que entre enero y febrero de 2008 el bife angosto, el cuadril y el lomo (los cortes más caros) representaron el 80% del total exportado dentro de la Hilton, en el mismo período de 2009 los mismos completaron sólo el 65% de las venas dentro del cupo. Para el período 2009/2010 las cosas no parecen mejorar. Desde el sector no esperan que el reparto esté listo ‘antes de octubre’.

Marcos López Arriazú

(artículo publicado hoy en la edición de Infocampo Semanario)

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: