La dirigencia de Federación Agraria (FAA) realizará a mediados de agosto próximo una concentración de productores que marcharán al Congreso para solicitar la aplicación de retenciones segmentadas y una nueva normativa sobre arrendamientos agrícolas, entre otras cuestiones.
‘El Comité de Acción Gremial de la Federación Agraria Argentina, reunido en la sede central de la entidad, realizó un análisis de la situación actual de los pequeños y medianos chacareros y definió convocar para mediados de agosto a una concentración de productores que marcharán al Congreso de la Nación en reclamo de un cambio profundo en las políticas públicas aplicadas al sector’, indica un comunicado difundido hoy por FAA.
‘Para los días 17 y 24 de julio, la FAA convocó a sus entidades de base a participar de dieciséis asambleas que se realizarán en todas las regiones del país, y previo a esas reuniones, vemos que hay una creciente preocupación entre los productores porque se ve un futuro incierto’, expresó el comunicado.
‘El proceso de concentración no cesa y el modelo neoliberal kirchnerista fomenta la sistemática desaparición de productores. Hace falta un conjunto de instrumentos que modifiquen el modelo productivo, y parte de esas modificaciones se expresan por vía de proyectos de ley que ‘duermen el sueño de los inocentes’ en el Congreso de la Nación. Por eso alentamos una gran marcha agraria hacia el Parlamento nacional a mediados de agosto’, añadió.
‘Advertimos que transitamos por la mejor cosecha de la historia de este país con muy magros resultados a causa del alto impacto de las retenciones. Tampoco se tradujo la cosecha que tuvimos en más inversión o en reactivación económica, y a lo largo de todos estos años en que se han aplicado retenciones de igual modo para todos los productores, se ha contribuido al proceso de concentración, Por este motivo enfatizamos en que el esquema de aplicación de retenciones debe ser modificado, pero con un criterio claro, porque no se puede tratar igual a los que son distintos’, indicó.
El comunicado hace referencia al proyecto presentado por los diputados provenientes de FAA, Ulises Forte y Pablo Orsolini, por medio del cual se propone aplicar derechos de exportación del 33% a la soja con devolución total del impuesto a los productores que comercialicen hasta 600 toneladas anuales y devoluciones parciales a los que vendan entre 601 y 5000 toneladas. El mismo criterio también se aplica al trigo con una retención del 20%, al maíz y al sorgo con un 18% y al girasol con un 15%.
Forte y Orsolini también presentaron un proyecto sobre arrendamientos agrícolas que establece que toda persona física o jurídica no podrá alquilar más de 20 unidades económicas y determina la aplicación de una mayor alícuota del Impuesto a las Ganancias para los que tomen o den en alquiler más de cinco unidades económicas.
Otro de los pedidos que realizarán en agosto los miembros de FAA, según indicó el comunicado, es una ‘promoción ganadera y desarrollo de un plan de carnes alternativas’, ‘compensación de fletes para aquellos productores que estén a más de 300 kilómetros del puerto’, un ‘previsible panorama para los lecheros’ y ‘crear un ente moderno de comercialización’ que reemplace a la Oncca.