Ingenieros del Senasa realizarán un taller de buenas prácticas agrícolas destinado a productores e ingenieros agrónomos en las ciudades de Posadas, Corrientes y Formosa.
"Sembrando Talentos" se lanzó en agosto y recibió 1.200 inscripciones y más de 10 mil interacciones en redes sociales. Los elegidos recibieron capacitaciones intensivas y cumplirán el rol de Promotores Técnicos Comerciales.
La elección de la fecha conmemora al año 1883, cuando se dictó por primera vez en Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria "Santa Catalina", en Lavallol.
Estará integrado por productores, ambientalistas y académicos, con el objetivo de establecer políticas públicas para "avanzar en la transición productiva".
Se realizará del 22 al 25 en la sede de la Facultad de Agronomía de la UBA e incluirá una visita a campo en Chascomús. Los detalles.
En el marco de la campaña “Proteger por si las moscas”, el Senasa brinda un panorama sobre su sistema de protección cuarentenario, las áreas bajo programa y las recomendaciones a los productores.
Se trata de “Kelpie”, el servicio de medición de disponibilidad instantánea de materia seca creado por dos amigos Ingenieros Agrónomos que trajeron un equipo de Nueva Zelanda y lo calibraron para utilizarla en el país. Los detalles.
Se trata de Y-TERRA, el producto que combina tres acciones simultáneamente para favorecer el cultivo. Su aplicación significa una reducción del impacto ambiental.
El producto toma fotos y videos y procesa las imágenes en ortomosaicos para que el ingeniero o asesor pueda ver qué está sucediendo.
Investigadores de la UNMdP-CONICET y de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, diseñaron este software de acceso. Aseguran que es clave en el campo de la agroindustria y de la medicina reproductiva.
Se trata de Auravant, que salió al mercado hace siete meses y ya cuenta con 1,2 millón de hectáreas en usuarios. Qué es y cómo funciona.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba va camino a realizar esta segunda el jueves 24 de mayo en la ciudad de Córdoba, con los ejes “Producción, sociedad, medioambiente” como articuladores transversales de todo el evento.
El curso se extenderá a lo largo de dos jornadas y será dictado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba en las instalaciones de la Sociedad Rural de Villa María.
Desde el 15 hasta el 20 de febrero hay tiempo para anotarse en la capacitación en Tucumán, que se dictará en el marco del Programa de Certificación de Fruta Fresca Cítrica para Exportación a la Unión Europea.
Se realizará en forma virtual y se inicia el 26 de junio. Las inscripciones se realizan hasta el 19 de junio.
Implementaron un test genético para identificar cultivares de durazneros que pueden utilizarse como parentales para obtener nectarinas o duraznos.