Publicidad Cerrar X

La mujer en el campo: reconocimiento y visibilidad

En el ámbito rural, su trabajo es clave para el desarrollo territorial, la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida. El INTA aborda la equidad de género como base de la política institucional.

infocampo

Celebrado en todo el mundo, el 8 de marzo conmemora la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres y, desde el INTA, el trabajo de empoderamiento de las productoras y la búsqueda de mejoras en su calidad de vida son iniciativas que permiten generar una política transversal para abordar la equidad de género en la institución.

En este sentido, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), Alejandro Flores Nava, expresó a la revista RIA que “si las mujeres estuvieran en igualdad de condiciones que los hombres en el acceso al crédito, por ejemplo, y a los medios de producción, automáticamente la producción agrícola a escala global se incrementaría entre un 20 y un 30 por ciento”.

De la misma manera, se refirió al interés por parte de los estados y organismos internacionales sobre las problemáticas que afrontan las mujeres y expresó que “hay un reconocimiento de la invaluable contribución de las mujeres en la producción agrícola y es necesario que se traduzca en políticas que transformen la realidad del campo con la participación de la mujer”.

Adrián González, jefe de la agencia de extensión rural del INTA Delta del Paraná –Buenos Aires–, acompaña el trabajo de hilanderas de seda y lana de la zona, quienes, además, crían sus propios gusanos. “Hay un interés desde los organismos internacionales de llamar la atención para identificar a la mujer como garante de la seguridad alimentaria y salubridad de la familia y por eso es necesario identificarla como productora o sujeta de crédito”, aseguró.

Al mismo tiempo, González señaló que “la necesidad de trabajar con la agricultura de género e identificar a la mujer como productora, trabajadora y sujeto de derechos, es algo actual. La unidad para el cambio rural trabaja en eso y desde diferentes instancias como, por ejemplo, en Pro-Huerta las mujeres son destinatarias del accionar institucional”.

Fuente: Prensa INTA

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: