Así como ocurrió con los presupuestos 2013 de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, los gobernadores Francisco Pérez de Mendoza, y Oscar Jorge de La Pampa, buscan aprobar los suyos para el próximo año, y ambos prevén un aumento impositivo en sus leyes fiscales.
A estos se suma Jorge Capitanich, quien ya obtuvo la sanción de la reforma tributaria en el Chaco, y José Manuel de la Sota, cuyos texos fueron autorizados en primera lectura en Córdoba.
El envío a las legislaturas de la última camada de proyectos de presupuesto para el año entrante y sus leyes fiscales ratifica la necesidad de varios mandatarios provinciales de acrecentar la recaudación impositiva, en un año electoral.
Según informó esta mañana el diario Ámbito Financiero, en los últimos casos (La Pampa, Mendoza y Chaco) la mayor presión sobre los contribuyentes apunta sobre todo a la elevación de alícuotas en Ingresos Brutos -o incluso la eliminación de exenciones para algunos sectores- y al Impuesto Inmobiliario Urbano.
Los Ejecutivos buscan fortalecer las arcas provinciales ante la posibilidad de que aumenten los planteos salariales de los gremios en un año electoral.
En el caso de Mendoza, el Gobierno de Pérez -a través de su ministro de Hacienda, Marcelo Costa- presentó ayer en la Cámara de Diputados los proyectos de Presupuesto, Avalúo e Impositiva 2013.
Según la fuente, el paquete incluye actualizaciones en valuaciones fiscales de inmuebles, que se combinarán con descuentos para los propietarios que estén al día con los pagos. El avalúo, estimado en un 9% del valor del mercado, pasará a fijarse entre el 15% o el 25%, según los casos.
A su vez, se ratificó la eliminación de la tasa cero en Ingresos Brutos para algunos sectores (aprobada este año), subas en las alícuotas para el 5% de los contribuyentes que ya lo pagan, y la creación de categorías nuevas para tributar, entre diversos ejes.
Al mismo tiempo, en La Pampa, el también justicialista Jorge envió días atrás a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2013 y su correspondiente ley impositiva, que contempla incrementos tributarios.
La nueva ley prevé una suba en el Inmobiliario Rural en la zona noreste de la provincia (bajo el criterio de apuntar a las zonas más ricas), y en Ingresos Brutos para las industrias que no estén radicadas en la provincia (con un alza del 1,5% al 2,5%). Por su parte, las entidades financieras pasarán a tributar del 4,1% al 4,5% en sus operaciones y las no financieras, del 4,1% al 6%.