Publicidad Cerrar X

La Unión Agrícola de Avellaneda quiere crear un polo avícola y porcino en Chaco

La cooperativa del norte de Santa Fe también pretende expandirse a la provincia de Santiago del Estero. Entrevista a su presidente Héctor Braidot.

La cooperativa del norte de Santa Fe también pretende expandirse a la provincia de Santiago del Estero. Entrevista a su presidente Héctor Braidot.
infocampo

La Unión Agrícola de Avellaneda (provincia de Santa Fe) está trabajando para crear un polo avícola y porcino en la provincia del Chaco, y también se quiere expandir a Santiago del Estero. El espíritu cooperativista marca el rumbo.

Con la expansión de la frontera agrícola se abrieron un sinfín de posibilidades de concretar negocios en el norte argentino para no sólo quedarse en la producción primaria.

La Unión Agrícola de Avellaneda, ubicada en el norte de Santa Fe, es un claro ejemplo de este paradigma, por el que todavía hay mucho por trabajar. La cooperativa está presente en Chaco, Salta, Santiago del Estero y Formosa. Produce alimentos balanceados, cría aves en forma integrada, tiene un proyecto para expandirse en porcinos y afianzar granjas en otras provincias.

A continuación, su presidente, Héctor Braidot, detalla los numerosos proyectos de la firma para seguir creciendo, y, sobre todo, hace hincapié en la necesidad de generar un negocio más dinámico y con oportunidades para las provincias del norte y siempre de la mano de la conversión de granos en carne.

-Recientemente se reunieron con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y este detalló su intención de desarrollar un polo avícola-porcino en la provincia, ¿qué tan avanzadas están estas negociaciones?

-Nosotros tenemos presencia en Chaco desde hace más de 20 años; comenzamos con el acopio y luego a vender nuestro alimento balanceado. A comienzos de año, el gobernador visitó nuestra cooperativa y conoció nuestro modelo de negocios. A su vez, la semana pasada nos volvimos a reunir y nos reiteró su deseo de que tengamos mayor presencia en la provincia. En una primera etapa tenemos voluntad de construir una planta de balanceados, y más a futuro podríamos ingresar en el negocio avícola y porcino. En este contexto tenemos que analizar el monto de las inversiones, y desde el gobierno chaqueño está la posibilidad de acompañarnos en este plan.

-Hablando recientemente con un empresario que está impulsando la crianza de pollos en Salta, me comentaba que todavía falta mucho trabajo por concretar en materia de capacitación, ¿cómo analiza está situación para su emprendimiento?

-Es muy cierto este tema. En nuestra cooperativa está muy arraigado el concepto de que hay que brindar constante capacitación a nuestros productores, y sobre todo a los jóvenes. Es cierto que en provincias como el Chaco, Santiago del Estero o Salta, aún no hay un espíritu que entienda demasiado sobre el agregado de valor y la diversificación. Planteamos entonces, como objetivo, llevar a nuestra gente a esos lugares para enseñarles a todos los productores que quieran integrarse cómo funciona el negocio. Es algo complicado, pero no imposible; el cooperativismo tiene en sus bases la idea general de expandir sus conocimientos.

– Por lo que me cuenta, la UAA está repleta de proyectos para seguir agregando valor y crecer en distintos rubros, ¿tiene un canal abierto de diálogo con los gobiernos provinciales u organismos para volcar sus ideas?

-En el Estado existen muchos organismos que tienen programas que alientan a los productores. En mi caso personal debo reconocer que siempre que fui con ideas serias y concretas respecto de la cooperativa fuimos escuchados y obtuvimos respuesta. Hoy estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura de la Nación, que posee líneas de crédito especiales. Con el Banco Nación también tenemos una buena relación, incluso esta semana nos reunimos con el Bice y planteamos un proyecto de inversión que fue bien recibido. Tengo la sensación de que cuando alguien se decide y va con planteos serios las cosas se encaminan.

Entrevista publicada en la edición de hoy de Infocampo Semanario

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: