La Unión Europea “está muy decepcionada” por la demanda de Argentina, dijo el portavoz de Comercio, John Clancy, quien tildó de “desafortunada” y “sin base” la actitud argentina de preferir “llamar la atención” a “poner freno al proteccionismo rampante en ese país”.
En el día de ayer, el canciller Héctor Timerman anunció en rueda de prena que la Argentina había demandado a Estados Unidos y la Unión Europea” ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por poner trabas a las exportaciones argentinas.
La demanda contra los Estados Unidos acusaba al país de impedir el ingreso desde Argentina de carnes y limones frescos a su mercado, en tiempo que la concerniente al bloque europeo se debía a las restricciones a las importaciones de biodiesel argentino, informó el canciller Héctor Timerman.
Timerman anticipó además que la Argentina estaba “estudiando y juntando los datos necesarios para presentar una demanda también contra los subsidios agrícolas que aplica la Unión Europea y que perjudica de manera enorme a nuestra producción y las exportaciones”.
El canciller explicó que las demandas presentadas en esta ocasión se realizaban “luego de intentar resolver bilateralmente las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea”.
Timerman consideró que las restricciones impuestas a los productos argentinos son “violatorias de las normas de la Organización Mundial de Comercio” y que en algunos casos “llevan más de una década en aplicación”.