El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, aseguró que “el Gobierno ha perdido el control sobre el dólar y la inflación”. El economista explicó que la disparada del dólar blue se relaciona con la suba de precios. “Los argentinos nos olvidamos que llevamos siete años de inflación. El Gobierno todavía no la reconoció y la sociedad tardó en comprender los riesgos que esto tiene”.
En este sentido, dijo que la ciudadanía “hoy ya lo tiene claro”, y que las personas se refugian como pueden. “Algunos lo hacen en el dólar, otros en departamentos, en un auto, en un electrodoméstico, depende del poder adquisitivo de cada uno. Pero se dan cuenta de que hay que escaparse de un billete (el peso) que se escapa entre los dedos”.
El economista se mostró preocupado por las consecuencias de la inflación en las inversiones, que terminan alejándolas del país. Además, aseguró que “el sector privado no crea empleo hace dos años”, y destacó que hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan”.
A pocos días de las elecciones legislativas, el economista dijo que “el modelo que han armado está totalmente agotado”, y si se replica el resultado de las PASO, el escenario político que se presenta es de “fin de ciclo”. En declaraciones al programa de Dady Brieva en radio América, agregó que espera “una transición lo más ordenada, lo más inteligente posible” para diciembre de 2015.
A su vez, se refirió a replantearse las relaciones exteriores de la Argentina con el mundo. “No quiero a la Argentina cerca de Venezuela y de Irán”, especificó. “Las cuestiones institucionales no son abstractas.; las reglas deben ser claras”.
Lavagna también apuntó a que se ha perdido el control sobre el ingreso de drogas al país, en materia de calidad educativa, y se refirió al “control sobre el manejo de los trenes”. “Nada que se anuncie a 48 horas de las elecciones tiene seriedad. ¿Recién ahora se dieron cuenta, después de tantos accidentes?”, se preguntó, en referencia al anuncio de estatización del Sarmiento realizado por Florencio Randazzo, ministro de Seguridad y Transporte.