Ledesma es una de las compañías agroindustriales más importantes de la Argentina, que lidera en el negocio del azúcar y el papel, además de ser un fuerte jugador en los mercados de cítricos, carne, cereales, alcohol, jarabe de maíz y bioetanol.
Esta compañía que tiene su base en Jujuy realiza operaciones en Entre Ríos, Buenos Aires y San Luis, cotiza parte de sus acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y ya va por su ejercicio número 100.
Además continúa manteniendo su estructura familiar, ya que gran parte de sus principales directores son integrantes de la familia Blaquier.
Ahora bien, recientemente presentó sus estados contables anuales de su ejercicio 99 cerrado al 31 de mayo de 2012, en el que informó que procesó un total de poco más de 3,7 millones de toneladas de caña y a su vez obtuvo una producción de azúcar refinada de 328.819 toneladas.
Respecto del negocio, durante el ejercicio vendió 255.410 toneladas de azúcar propia en el mercado interno (9% menos que en el ejercicio anterior). De ellas, 122.551 toneladas (48%) se destinaron a la industria y 132.589 toneladas (52%) a la venta de azúcar fraccionada con las marcas Ledesma, Real Ledesma y Dominó. Por otra parte, la exportación de azúcar propia marca Ledesma fue de 30.755 toneladas y este volumen fue un 48% superior al del ejercicio anterior.
Al mismo tiempo, la producción de alcohol fue de 64,9 millones de litros, 56% superior a la zafra anterior. En el período se vendieron poco más de 69 millones de litros, 33% más que en el ejercicio anterior, y la totalidad del volumen fue destinado a abastecer el mercado interno.
Además experimentó un récord histórico para el negocio de frutas y jugos, llegando por primera vez a 9.171 toneladas de jugos concentrados y 482 toneladas de aceites esenciales para su comercialización. En cuanto al sector agrícola, el tonelaje de granos propios que se proyectaba durante la misma campaña era de 246.399 toneladas: 54.712 toneladas de trigo, 99 toneladas de avena, 4.982 toneladas de cebada, 4.039 toneladas de girasol, 94.191 toneladas de maíz de primera, 56.511 toneladas de soja de primera, 1.693 toneladas de sorgo granífero y 30.172 toneladas de soja de segunda, lo que constituía un récord, si se comparaba con el anterior registrado en el ejercicio 2009/10, con un tonelaje total de granos propios de 204.005 toneladas.
Finalmente, durante este ejercicio la firma informó ingresos por ventas de $3.642 millones y obtuvo una ganancia después de impuestos de $222,9 millones.
Así es que estos números son similares a los acontecidos en el mismo período pero del año anterior, cuando informó ventas por $3.000 millones y una ganancia después de impuestos de $210,1 millones.
A su vez, la firma presentó recientemente los resultados parciales (por el período de tres meses) de su ejercicio 100, iniciado el pasado 1 de junio y finalizado el 31 de agosto, donde informó ingresos de $870,7 millones y una ganancia neta de $38,3 millones.