Tras las lluvias de la semana pasada, la siembra del arroz comenzó a mejorar paulatinamente. En Corrientes ya está sembrado entre el 30 y 40%. Se esperaba para esta campaña un leve retraimiento en el área de siembra en esa provincia. Mientras tanto, en Entre Ríos la superficie alcanza el 10% y las estimaciones indicaban que allí la superficie aumentaría en relación con el año pasado.
“Llovió lindo en nuestra región, lo que vino bien para los campos, aunque todavía tenemos que esperar mejor tiempo para que las represas se carguen”, señaló Hugo Müller, presidente de la Fundación Proarroz. Además agregó que gracias a las precipitaciones que cayeron en estos últimos tiempos, se podrá seguir sembrando.
A partir de la sequía que demoró la siembra, muchos productores optaron por reutilizar algunos sistemas de riego que habían dejado de lado hace algunos años. A pesar de esto, el nivel tecnológico aplicado a la siembra de arroz sigue estando alto en comparación con otros cultivos.
Las estimaciones de la Sagpya para esta campaña indican una recuperación del 8,7% del área sembrada, lo que totalizaría 200.000 hectáreas.
A partir de septiembre-octubre es cuando se reanudan o cobran más fuerza las exportaciones a Brasil, el principal destinatario de los envíos al exterior de nuestro país. Durante el lapso entre marzo y septiembre los destinos del arroz son otros países, como Chile o Bolivia, pero a partir de octubre, cuando la oferta brasileña desciende, es cuando el producto se coloca en aquel país.
Precisamente en Brasil, algunos productores optaron por retener el arroz ya que especulan con los problemas climáticos que hay en otros países, lo podría conducir a una suba de precios.
De esa manera, se quedan con el grano a la espera de mayor rentabilidad. Por su parte, el gobierno brasileño, en pos de evitar una suba de precios a causa de este fenómeno, decidió aumentar el número de subastas.
Por otro lado, en la actualidad se encuentran programados varios envíos hacia Venezuela. La tonelada FOB de arroz blanco elaborado con 10% de quebradose cotiza alrededor de u$s700.
Aunque el mes pasado hayan caído un 10%, el precio sigue siendo muy superior al del año pasado, cuando la tonelada rondaba los u$s400.
El precio al productor por el arroz cáscara continúa oscilando entre los $0,95 y $1.