La entidad formalizó un convenio con Tomorrow Foods, una empresa nacional que produce para la industria alimenticia a partir de distintos cultivos, en especial legumbres.
Elevando la vara de la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, Facundo Cabrera lanzó un producto innovador y sustentable desde Corrientes.
Una especialista asegura que debe haber un buen balance de la macro y microfauna como elemento clave para lograrlo. Aprovechar la relación entre el suelo, la microbiota y la planta, entre las claves.
La empresa líder en microbiología agrícola pone el foco en la gestión sustentable del suelo, las aplicaciones y las semillas.
Participarán más de 20 disertantes y habrá espacios de networking para la construcción de comunidades, equipos y nuevas oportunidades.
La idea es reducir en un 30% las emisiones de CO2 por tonelada de cultivo producido, acercar tecnologías digitales a más de 400 millones de hectáreas agrícolas y asegurar el uso seguro de los productos promoviendo una gestión responsable y adecuada en línea con las buenas prácticas agrícolas.
Ahora son 27 las compañías que conforman la cámara y abren un gran abanico de posibilidades para la sostenibilidad a través de estas tecnologías.
Bayer anticipa el lanzamiento de siete nuevas variedades ASGROW con tecnología INTACTA al mercado.
Mediente una resolución conjunta de los ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Transporte, los residuos termoplásticos se convertirán en infraestructura para el transporte nacional.
Gleba integra hoy el holding ANASAC, con fuerte presencia en América Latina. La visión de Joaquín Gutiérrez Calviño, gerente de Marketing de la división Agro.
La iniciativa se desarrolló en la localidad de Utrecht, en Holanda. También se instalaron 96 paneles solares.
Esta asociación conjunta llega de la mano de Generación HB4, un sistema de producción de semillas de trigo y soja con el gen HB4 bajo identidad preservada con los más altos estándares de seguridad. El productor podrá contar con soluciones integrales incluyendo ecosemillas, fertilizante, adyuvantes.
La provincia está azotada por el daño de los incendios hace varios días. De acuerdo a los reportes oficiales, aun no se pueden controlar.
Guiados por la ciencia y la técnica es que los profesionales agrónomos debemos ejecutar nuestra actividad, a través de las buenas prácticas agrícolas (BPA), para garantizar el cuidado de las personas y el ambiente.
Por medio de acuerdo (Ley 27.566) se busca garantizar los derechos de los habitantes a este tipo de información y también el acceso a la justicia.
A pesar de los desafíos planteados por Covid-19, Bayer confirma un progreso significativo en sus compromisos de sustentabilidad.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.